Luego de las PASO, reapareció la Vicepresidente Cristina Kirchner: “muerta o presa, pero no me van a callar nunca más”, sostuvo la ex Presidente. “Créanme, los que pensaron y piensan que me van a quebrar, no me conocen”.
La ex Presidente participó en la presentación de un libro sobre las conversaciones entre el ex Jefe de Estado Néstor Kirchner y el filántropo Torcuato Di Tella, junto a Pedro Rosemblat en la charla titulada “de castas, herencias, derrumbes y futuro”.
En el primer tramo de la charla, la ex Mandataria recordó en mayo último sus dichos en el programa Duro de Domar (C5N), donde afirmó que “estas Elecciones iban a ser comicios de tercios, y lo importante era el piso y no el techo”, algo que se concretó en las PASO, donde el candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei se impuso con el 30% de los votos.
“La sociedad argentina no se derechizó, porque vivir dignamente no es de derecha, es de argentinos”, y adjuntó: “acá no pasa por buenos o malos, sino por intereses. Y nosotros como representantes del modelo nacional y popular tenemos la obligación de articular esos intereses”.
Cabe destacar que la Vicepresidente se mantuvo al margen de esta campaña electoral, y sostuvo que “la gente es mucho más nacional de lo que se pretende”. Además, salió al cruce de la oposición por no hacerse cargo de los problemas que dejaron: “no quieren hablar de los verdaderos problemas del país”.
Por otro lado, Cristina se refirió al Gobierno de Mauricio Macri: “fue horrible, pésimo. Todos los días dice una mentira diferente”, aseveró y lo comparó con Néstor: “no se puso a hablar de herencia, sino que se puso a laburar”.
El plan de dolarización de Javier Milei
Entre tanto, habló sobre un posible plan de dolarización de Milei: “es imposible ir con la ‘motosierra’ porque no te dan los números para hacerlo”. “En economía lo único que no se puede hacer es ficción”.
“Los argentinos tienen conciencia para que puedan decidir libremente”, porque “si te mienten no se es libre”, sino que “sos más esclavo que nunca”.
“La economía no se soluciona poniendo la cara de George Washington”, ironizó CFK por la propuesta de dolarización de Milei: “si no discutimos entre nosotros, las condiciones de la realidad, nos van a impones sus condiciones de afuera”.
Por su parte, también elogió al ministro de Economía y candidato a Presidente por Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa: “cuando habló con él (Massa), le dije que había que decirle la verdad a la gente. Valoro la decisión de decirle a los argentinos y argentinas la verdad, donde el Fondo Monetario Internacional (FMI), nos obliga a devaluar”, precisó y destacó la tendencia a “imponer planes inconsistentes”.
“El problema pasa por ahí, en el nivel de endeudamiento, en una economía en negro, en el FMI. Y no poniendo la cara de George Washington. Yo quiero en los billetes la cara de los próceres argentinos. Mi país es Argentina”.
Por último, apuntó contra el ex Presidente del Banco Nación Carlos Melconian, quién además seria ministro de Economía de un eventual Gobierno de Patricia Bullrich, en caso de ganar las Elecciones el próximo 22 de octubre. “El fue uno de los que estatizó la deuda en dólares”, luego de la última dictadura militar: “hay que hablar de la casta de los economistas”, cerró.