Como su rival, Mauricio Macri que es el titular del PRO, la ex Presidenta, Cristina Kirchner se lanza como candidata para presidir el Partido Justicialista (PJ). Del mismo modo, en una extensa carta, CFK hizo un repaso de sus presidencias para explicar el presente del partido, y además agradeció el operativo clamor para que se postule.
“Esta claro que debemos enderezar lo que está torcido, y ordenar lo que está desordenado. Por eso, esta necesidad de crear un ámbito de discusión y participación que hoy no existe y que su ausencia solo genera confusión y vacío. No tengo dudas que, en esta etapa, el partido es el lugar más apropiado para desarrollar el continente que genere el contenido, y que este, además tenga dirección y objetivos”, dijo Cristina.
A modo de resumen, la ex Presidenta sostuvo “estoy dispuesta”. De igual manera, agradeció por el operativo clamor para que se postule. Vale decir que esto viene gestándose desde hace mucho tiempo, y de hecho, Legisladores/as y sindicalistas pidieron que ella comande el PJ, luego del fallido paso de Alberto Fernández.
“Le quiero agradecer a todos los compañeros y compañeras las muestras de cariño y los mensajes de apoyo para presidir el partido. No he ocupado un lugar sin tener la certeza de estar capacitada para la tarea encomendada, sin miedo, ni presiones”.
Posteriormente, destacó: “quiero decirles que estoy dispuesta, una vez más, a aceptar el desafío de debatir en unidad, porque si al tengo claro también, es que acá no sobra nadie. Sin embargo, la unidad necesita dirección y proyecto para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de sus habitantes”.
El operativo clamor
En esta extensa carta en X, Cristina habló sobre por que cree que el peronismo debe reinventar un nuevo espacio de discusión para salir del estado de confusión en el que, está las continúas derrotas electorales.
Del mismo modo, la ex Jefa de Estado cifró sus esperanzas en algunos datos actuales, como los triunfos en los centros de estudiantes universitarios. “Debemos poner en marcha el segundo transvasamiento, incorporando las nuevas generaciones en los secundarios, universidades, sindicatos, movimientos sociales, y desde ahí, recomponer la presencia en las barriadas populares junto a las iglesias, las sociedades de fomento, los clubes de barrio y todas aquellas instituciones organizadas desde la comunidad”, precisó.
A su vez, Cristina hizo un repaso histórico, que lo dividió en cuatro períodos: 1983-1989 (“después de la noche); 1989-2001 (“la convertibilidad o las fantasías de que 1 dólar era igual a 1 peso”); 2001-2015 (“el círculo virtuoso: desendeudamiento y movilidad social ascendente); 2015-2023 (“el retroceso: endeudamiento, estigmatización y proscripción”).
Allí, fue marcando lo que iba sucediendo a nivel país, y además buscó hacer un paralelismo con lo que viene sucediendo a nivel país, y además buscó hacer un análisis con lo que viene sucediendo actualmente; en pocas palabras, haciendo mención a un peronismo reducido a su máxima expresión, con un 52% de argentinos y argentinas pobres y un 18% de indigencia.
Una crisis que duele
“Vemos que surgen dos preguntas ¿Cómo se llegó a este inédito momento? ¿Es solo por el fracaso de los dos últimos Gobiernos democráticos? ¿O es que una parte de nuestra sociedad está dispuesta a soportar cualquier cosa antes de que gobierne un peronista?”, esgrimió CFK.
Y adjuntó: “¿Es un casualidad que los únicos dos Presidentes con fuerte impronta anti-peronista (como mas te guste), sólo hayan podido llegar a la Casa Rosada a través del balotaje, como fueron los casos de Macri y Milei? ¿Es el ADN del enfrentamiento que anida en los argentinos y argentinas, como afirmó un importante prelado de la iglesia en la procesión a Luján el sábado pasado?”. En línea con la homilía del Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva.
Así, la máxima referente del kirchnerismo/peronismo asume su nuevo rol para ser la candidata a presidir el PJ, y tratar de organizar el peronismo. Sin embargo, un sector del peronismo, como el que comanda el Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, se diferenció de CFK: “el que quiera salir, que salga, pero no se escondan bajo las polleras de CFK”, dijo el Mandatario riojano el pasado domingo.
Por último, las Elecciones del PJ serán el próximo 17 de noviembre.