De acuerdo a lo que informó YPF, a partir de mañana, los combustibles aumentarán un 1,75%. Entre tanto, esto también lo replicarán otras petroleras, pero también el porcentaje es más bajo que los de los últimos meses.
Según lo que informaron distintas fuentes del mercado, YPF aumentará los combustibles un 1,75% en todo el país, pero el aumento se verá reflejado a partir de mañana: “es el menor incremento de los últimos doce meses”, precisaron fuentes del mercado.
La decisión de prorrogar el incremento por apenas unas horas, se debe a que esta medida impacta de lleno en los bolsillos de quieren salen de vacaciones en los primeros días de este año 2025.
Los nuevos valores en los surtidores
Con el incremento del 1,75%, la nafta súper pasará de $1.108 a $1.127, mientras que el gasoil común pasará de $1.123 a $1.142 aproxidamente en la ciudad de Buenos Aires. Por otro lado, el litro de nafta premium, que hoy está en $1.370 pasará a $1.394 y el gasoil premium dejará de costar $1.123 para ascender a $1.142.
Sin embargo, los precios varian según las provincias del país, por lo tanto es recomendable que al momento que salen a la ruta, que estudien cuáles son las estaciones de servicios más económicas. Una buena opción, es ir por la ruta, más precisamente en el carril lento, alternar el aire acondicionado con subir y bajar las ventanillas y cargar combustibles solo una vez.
Mientras que para los que viajan a Mar del Plata, el precio de la nafta dieses D-500 ascenderá a $1.221, la súper XXI pasará a $1.233, la infinia se irá a $1.478 y la infinia diesel pasará a $1.448.
Mientras, quienes viajen a la provincia de Misiones, no se encontrarán con la nafta súper a $1.108, como esta en la ciudad de Buenos Aires, sino que allí se venderá a $1.204. Más allá de que en la practica no es una diferencia tan significativa, se vuelve importante cuando se calcula el costo de llenar el tanque. Un auto con un tanque de 50 litros, demandará $55.440 en Buenos Aires, pero en la provincia colorada, representaría desembolsar $60.200.
La política de precios
Por otro lado, el Gobierno no es el que coloca los precios de los combustibles, sino las empresas petroleras, pero la decisión de YPF va en línea con la decisión del Ejecutivo de descongelar los valores de los combustibles, como así también descongelaron el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).
Mientras que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo informó hace algunos días que habrá un aumento en las tarifas de luz este mes un 1,6% y 1,8% para las tarifas de gas natural, según confirmaron las fuentes oficiales a Infobae. Pero ¿Por qué estos porcentajes? Explicaron desde el Palacio de Hacienda que esto tiene como fin acompañar la desaceleración de la inflación y llegar a niveles debajo del 2% mensual.
La premisa es que los aumentos se mantengan en esa pauta al menos durante el verano o que incluso sean inferiores a ese 2%. Pero, el Gobierno si tiene previsto avanzar desde marzo con una revisión tarifaria que representará aumentos en los servicios públicos de la energía, prevén, no mayores a los dos dígitos para los hogares y una profundización de la motosierra en materia de subsidios.
Ventas que mejoran
Entre tanto, la venta de los combustinles en nuestro país acumularon en noviembre, dos meses consecutivos de crecimiento según un informe realizado por Surtidores en base a los datos de la secretaria de Energía de la Nación, en sintonía con la sensación de recuperación que observan las empresas petroleras. Sin embargo, los niveles de despacho de nafta y de gasoil continúan muy por debajo a los del año 2023, momento en que los precios se encontraban atrasados y en lo que se vivieron tensiones de desabastecimiento.
De hecho, este trabajo muestra que la demanda total de combustibles volvió a estar por debajo del mismo mes del año 2023. La caída fue del 10,5% interanual y aceleró respecto a la retracción del 8,8% que se reflejó en octubre.
“Como dato relevante, hay que destacar que el comparativo intermensual por segundo mes consecutivo fue positivo para el sector, con un incremento en las ventas del 3,9%”, subrayó Surtidores.