De manera sorpresiva, los automovilistas se encontraron el día sábado con un aumento de los combustibles. El incremento, es de un 4,5%. Asimismo, la nafta “premium” roza los $300 y la “súper” los $230.
Como se mencionó anteriormente, las petroleras adelantaron la suba de los combustibles. Es que el incremento, estaba previsto para el 15 de julio.
Cabe destacar que el último aumento de los combustibles fue el 15 de junio, y también en un 4,5%: “estaba enmarcado en un 4,5%, lo cuál es una señal de apoyo en mantener el sendero desde diciembre”, señalan los voceros del Gobierno.
Del mismo modo, la suba del pasado sábado fue la número 31 que se implementa desde que asumió el Gobierno de Alberto Fernández, y la comandó YPF, desde las 0 horas, con el fin de fijar un valor de referencia en el mercado. Asimismo, de acuerdo a fuentes oficiales, la medida limita a las otras empresas a determinar mayores niveles de incremento.
En contraste, las empresas petroleras sostienen que desde hace mucho tiempo registran un nivel de pérdida atroz, más que nada por la alta inflación que impacta de lleno en los costo, la baja del consumo, y un reacomodamiento de los precios que resultan escasos para sus necesidades.
“Esto nos causó sorpresa. El viernes a la noche nos llegó una notificación con que venía un incremento para todos los combustibles de un 4,5% a nivel país y para todas las marcas”, sostuvo el representante de la Cámara de Estaciones de Servicio del Nordeste del País, Faruk Jaraf en declaraciones al medio Cadena 3.
Por otro lado, hubo medidas que no se concretaron; como por ejemplo la posibilidad de reducir hasta un 30% el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), que se aplica sobre la venta de la nafta y el gasoil.
En tanto, desde la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos (CECHA) que agrupa a los propietarios de estaciones de servicio, dio una dura advertencia: “estamos con la soga al cuello, la inflación es muy alta, y el retraso de los combustibles hace insostenible esto. Queremos una solución”.
“Desde la pandemia venimos con esto, perdida de rentabilidad, caída de las ventas y una inflación muy alta. De todos modos, hubo una mejora en la situación, pero hoy la situación se agudizó como consecuencia de la escalada inflacionaria”.
¿Cómo queda el valor de los combustibles con este nuevo aumento?
Más allá de que la suba de los combustibles fue generalizada en todo el país, los precios finales en las provincias varían, de acuerdo al distrito.
Los valores de YPF
Mendoza
-Nafta súper: $230.50
-Infinia: $292.40
-Ultra: $249.20
-Infinia Diésel: $318.80
Santa Fe
-Nafta súper: $193.85
-Nafta premium: $244.01
-Gasoil común: $206.81
-Gasoil premium: $294.69
Misiones
-Nafta súper: $260.10
-Infinia: $329.10
-Ultra Diésel: $289.20
-Infinia Diésel: $374.30
Tucumán
-Nafta súper: $238.80
-Infinia: $305
-Ultra Diésel: $259.80
-Infinia Diésel: $335.80