Como se mencionó anteriormente, la secretaria de Comercio a través del ministerio de Economía anunciaron la actualización del programa “Precios Justos” con un aumento del 5% por 90 días.
Del mismo modo, el Gobierno pactó con los empresarios medidas de alivio fiscal para que la devaluación del dólar oficial de un 22% no impacte de lleno en los precios.
Entre tanto, de la reunión participaron el titular de la Aduana Guillermo Michel, el secretario de Comercio Matías Tombolini y el Viceministro de Economía Gabriel Rubinstein.
“Nosotros tenemos en cuenta la variación del tipo de dólar oficial, somos conscientes de esta devaluación, y para que esto no se traslade a precios hicimos un acuerdo de precios en materia fiscal”, dijo Michel.
Por otro lado, anunció la creación de una “Unidad de Negociación” “para analizar y tener trazabilidad de los productos, más que nada teniendo en cuenta la óptica del comercio exterior y fiscal de cada una de las empresas”.
Entre tanto, Tombolini fue optimista: “este acuerdo de precios es un sendero de previsibilidad para alivianar la inflación”.
También trae como antecedente “el ordenamiento de precios que hizo Massa el año pasado” y “dio como resultado un descenso de un punto por bimestre en la acumulación de reservas y reducción en la brecha fiscal”, agregó Tombolini.
Acerca del impacto de la devaluación del dólar en los precios, Tombolini definió: “esta compensación que anunciamos hoy absorberá el impacto del nuevo precio del dólar, que se fijó por 90 días”.
“No hay ninguna razón o motivo para que aplicar aumentos innecesarios”, sostuvo Michel.
Por otro lado, Michel precisó detalles acerca del programa “Precios Justos Barriales: “va a tener la misma dinámica que hasta ahora, ya que funciona bastante bien en precios y abastecimiento”.
La reunión con los supermercadistas
De hecho, los funcionarios se reunieron con los representantes de las empresas mayoristas, y posteriormente se reunieron con los supermercadistas.
El pasado miércoles, se reunieron con las empresas de consumo masivo: “de a poco se irá recomponiendo el stock”, dijo Tombolini.
El acuerdo de precios
Gabriel Rubinstein habló de las medidas que tomó Sergio Massa el pasado lunes luego del resultado de las PASO.
“Se tomaron medidas para fortalecer la cuestión fiscal. Más que nada en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) obtener reservas. Creemos que cuando se asienten los precios va a ayudar a descomprimir los mercados financieros del dólar”.
“Hubo una situación particular el pasado 13 de agosto, que derivó en la alteración de los mercados”, expresó Rubinstein.
“Con el correr de los días la situación se irá calmando tanto en materia macroeconómica como en términos monetarios y fiscales, como por el apoyo de las medidas políticas de precios”.
Del mismo modo, Rubinstein se mostró confiado por este nuevo acuerdo de precios: “esto nos permite que los precios suban de manera tranquila. Es un sendero de previsibilidad”.
“Sabemos que los márgenes empresariales están muy altos, y pensamos que puede haber un margen de caída. La estabilidad del tipo de cambio debería darles esa previsibilidad”, cerró Rubinstein.