En la mañana de hoy, la ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos dio más detalles sobre el bono de $60.000 para trabajadores públicos y privados, que a su vez se abonarán en dos cuotas de $30.000. A su vez, el tope será de $400.000 (para los salarios mensuales), y restricciones para acceder al dólar ahorro. Desde las empresas, indican que esto traerá más inflación. De todos modos, des la cartera laboral indicaron que habrá multas para aquellas empresas que perciban recursos del Estado y no paguen la suma fija.
A su vez, para percibir este bono de $30.000 en septiembre y octubre, los trabajadores deberán cobrar menos de $400.000 netos al mes de agosto. De acuerdo a lo que explicó la ministra, aquellos trabajadores que ganan hasta $370.000 recibirán el bono completo. Mientras que aquellos que perciban un poco más, el plus será proporcional.
Cuando se le consultó acerca de como calculan este ingreso de $400.000, Olmos aclaró: “son netos, donde se incluye los adicionales”. En pocas palabras, los gastos de guardería y teletrabajo, están incluidos a la hora de hacer el cálculo. Pero, si el adicional está por encima de los $400.000, ese empleado no percibirá el bono.
Otro punto, es si los fondos van a salir del Estado; los trabajadores no podrían acceder a la compra del Dólar Ahorro. En ese punto, son 700.000 argentinos que acceden a U$S 250 dólares cada mes.
“Es fundamental que ese dinero vaya al consumo”, expresó Olmos.
Por otro lado, los empresarios señalaron que este bono los perjudica. Del mismo modo, la funcionaria señaló que “aquellas empresas que no paguen el bono serán multadas”.
“Es una medida que arroja más leña al fuego en materia de inflación”, dijeron los empresarios a Clarín. Sin embargo, lo que les preocupa al ala empresarial es como lo van a financiar.
Las dificultades de las pymes
“El Gobierno busca enmascarar la realidad, pero arroja más leña al fuego. Sin duda que este bono se va a trasladar a precios”, deslizó un empresario pyme a Clarín, que se le dificulta abonar estos $30.000 con el sueldo de agosto la próxima semana, y otros $30.000 en octubre, y ponerse a la cola para que el Estado reembolse el 50%.
“No tenemos idea en cuanto tiempo será a devaluación, pero mientras tanto hay que hacer el esfuerzo financiero”, manifestaron los empresarios.
Por otro lado, en declaraciones a Urbana Play, Olmos precisó: “si no lo pagan van a tener una multa. Si o si van a tener que pagarlo, más una multa”. Asimismo, subrayó que para garantizar el pago del bono se apoyarán en los gremios.
Sobre esto, dio más detalles al respecto: “debemos tener el acompañamiento de los sindicato para identificar a aquellos empresas que no paguen”. En ese sentido, la ministra dijo que “el trabajador tiene canales anónimos para denunciar”.
Así, la funcionaria le respondió a entidades como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), que en el día de ayer salieron con los tapones de punta al criticar estas medidas: “es una medida arbitraria”.
Cabe destacar que está medida se anunció el pasado domingo junto a otras medidas económicas que buscan aliviar los bolsillos de los trabajadores públicos y privados. Y cobrarán toda la suma fija o parte de ella siempre que cumplan con el tope salarial.