Hace algunas horas, el Presidente Alberto Fernández confirmó el bono de fin de año para los trabajadores privados y beneficiarios del Potenciar Trabajo. Del mismo modo, esta medida alcanzará a 4,4 millones de trabajadores privados y beneficiarios sociales.
Como se mencionó anteriormente, el Presidente Alberto Fernández confirmó el bono de fin de año para los trabajadores privados y beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. De todas maneras, esto se plasmará a través de un decreto.
En tanto, los trabajadores con salarios brutos, antes de los descuentos de hasta $180.000 cobrarán un bono de $20.000. Mientras que los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo cobrarán un bono de fin de año de $13.500 en la semana de Navidad a Fin de Año.
Del mismo modo, el Gobierno busca bajar los ánimos que venían caldeados desde hace varios meses, sobre la necesidad de un plus salarios que complemente los aumentos de las paritarias por la mayor inflación de los últimos meses y de cara a las Fiestas de Fin de Año. Atendiendo, además el reclamo de las organizaciones sociales.
Por otro lado, desde el Gobierno estima que la medida alcanzará a 4,4 millones de trabajadores y beneficiarios sociales: “en el caso de los beneficiarios de programas sociales deberán hacer la validación de identidad establecida por la Justicia”.
“Mientras que en el caso de las Pymes, la mitad de lo que se pague cada empresa podrá ser deducido del pago del Impuesto a las Ganancias asumiendo el Estado la mitad del esfuerzo”, manifestaron desde el ministerio de Economía. Y adjuntaron: “el único requisito para que las Pymes para poder acceder a este beneficio es una presentación de una Declaración Jurada”.
Por otro lado, “el financiamiento a cargo del Estado se hará con una parte de la mayor recaudación por el Dólar Soja 2 que esta vigente hasta fin de año”.
La pobreza en los hogares
De acuerdo, al informe del ministerio de Trabajo, la mitad de 6,5 millones trabajadores privados percibieron en septiembre (último dato) un salario bruto menor a los $141.442. Con las variaciones salariales de los próximos meses, se estima que ese corte hoy ronda los $160.000.
Por otro lado, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios acumula una caída de casi un 25% en relación a noviembre del 2017, último techo según la Consultora LCG. Del mismo modo, el empleo registrado se recuperó de las fuertes caídas que tuvo durante los dos últimos años de Gobierno de Mauricio Macri, la pandemia y la cuarentana, el ingreso de los trabajadores asalariados continuó cayendo. En tanto, se estima que la inflación de este año llegará al 98%.
Por último, un dato que empujó el bono, es que casi el 20% de los hogares registrados vive en hogares pobres según el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) que se publicó hace algunos días. En tanto, en el caso del Potenciar Trabajo la apuesta del Gobierno es bajar los reclamaos de los movimientos sociales.