A pesar de que el Presidente Alberto Fernández volvió a cuestionar el fallo de la Corte Suprema, en lo que se ordena devolver el 2,95% de la coparticipación a la ciudad de Buenos Aires, se confirmó que la misma se abonará en bonos TX31.
En el día de ayer, el Presidente Alberto Fernández confirmó que reasignará los fondos del Presupuesto 2021 a una cuenta del Banco Nación a nombre del Gobierno porteño, para así cumplir con el fallo de la Corte Suprema. Del mismo modo, el ministro de Economía Sergio Massa enviará un proyecto de Ley al Congreso para que se trate esta cuestión en las sesiones extraordinarias.
Mediante un hilo de Tweets, el Jefe de Estado destacó que fue “notificado” de la decisión de la Corte, por lo cuál “ordenó reasignar los únicos fondos disponibles del Ejercicio 2022”, y “transferir al Gobierno porteño Bonos TX31”.
“Esta decisión carece de fundamentos exigidos a toda decisión judicial, y por lo tanto está viciada, afecta legítimos derechos de las provincias argentinas y quiebra la igualdad sobre la cuál se asienta el federalismo en nuestra Constitución Nacional”, dijo el Presidente.
Del mismo modo, agregó: “las políticas públicas que dispone el Poder Ejecutivo se aplican en todo el Territorio Nacional; por lo tanto si se afectan los recursos de la Nación se verá obviamente resentida la gestión del Estado Nacional en las provincias y por supuesto que serán perjudicadas”.
“El actual estado de las cuentas públicas y el respeto que se debe tener al sistema legal argentino hacen que la resolución dictada por la Corte, actuando como instancia única sea hoy una cuestión de imposible cumplimiento”.
El Presidente cuestionó el fallo de la Corte
“Ante una decisión cautela que viola la división de poderes y carece de fundamentos, como Presidente de la Nación dispuse el único remedio posible y razonable en estas circunstancias hasta que se apruebe la cuestión de fondo o el Congreso dicte una nueva Ley”.
En esa línea, y luego de reunirse con 14 Gobernadores, el Primer Mandatario instruyó al Procurador del Tesoro Carlos Zanini “presentar un recurso de revocatoria ‘in extremis’ contra la decisión de la Corte a fin de que se revise dicha resolución.
Por su parte, el Presidente recusó a los miembros de la Corte, fijando posición sobre la cuestión de fondo al dictar dicha medida cautelar; se prejuzgó al Estado, perjudicando sus cuentas y afectando los recursos de 23 provincias.
“Las decisiones judiciales son obligatorias aún cuando las estime disvaliosas e injustas”.
“Yo soy respetuoso del Estado de derecho”. “Busco revertir la decisión de la Corte que favorece a una parte de los Argentinos, perjudicando a a otros”.
Asimismo, sostuvo: “también debo respetar las Leyes vigentes”, y citó: “el artículo 22 de la Ley 23.982 indica que los pagos ordenados al Estado Nacional por orden judicial debe ser previstos en la Ley de Presupuesto”.
“Ni el Presupuesto 2022, ni el Presupuesto 2023 votado por amplía mayoría prevé estos pagos”.
Cómo se pagará la Coparticipación
Del misma manera, instruyó al Jefe de Gabinete Juan Manzur a que “se reasigne los únicos recursos disponibles del Ejercicio 2022; se transfieran a una cuenta del Banco Nación a nombre del Gobierno porteño”. “Se transferirán Bonos TX31”.
“Dicha transferencia compensará en bonos el dinero correspondiente a 90 días de vigencia de la medida cautelar, a la espera del fallo o una Ley del Congreso que le reasigne a este pago los recursos correspondientes”.
“Estos bonos ya se transfirieron a la provincia de Santa Fe”. Y agregó: “siendo así, no habría lesión al derecho concedido a la ciudad de Buenos Aires, a menos que el Tribunal crea que existen ciudades de primera y provincias de segunda”.
Como se mencionó anteriormente, el ministro de Economía enviará al Congreso un proyecto de Ley para que esta cuestión se trate en las sesiones extraordinarias. Y que “se prevea presupuestariamente los recursos para hacer posible cumplir la demanda judicial como indica la Ley 23.982 en el Artículo 22”.
“Dicha norma deberá preservar el sistema federal vigente; sin afectar los derechos reconocidos a las provincias argentinas, y compensar las pérdidas que esta medida cautelar les produce”, cerró el Jefe de Estado.