El Jefe de Gabinete Juan Manzur defendió el congelamiento de precios hasta el 7 de enero. Del mismo modo, dijo que sancionará a aquellas empresas que no cumplan dicho entendimiento.
El Jefe de Gabinete Juan Manzur, defendió el acuerdo de precios, y dijo que “sancionará a aquellas empresas que no lo cumplan”.
“Es una medida que permitirá el acceso de los alimentos a todos los argentinos”, dijo el funcionario en su cuenta de Twitter, acerca de retrotraer los precios al 1 de octubre hasta el 7 de enero, que ayer se publicó en el Boletín Oficial.
Del mismo modo, la resolución estableció “fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor para todos los productos, comercializadores y distribuidores”, de 1.432 productos de consumo masivo en todo el país.
Asimismo, le pidió a los “integrantes de la cadena productiva que incrementen su capacidad de producción y garanticen la provisión de transporte durante el período de dicha resolución”.
De la misma manera, la Subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores publicará en su página web los precios máximos de venta al consumidor para cada uno de los productos alcanzados en dicho entendimiento.
Hasta anoche, la lista comprendía 1.432 productos que comprenden primeras y segundas marcas.
A la vez, tanto en las 23 provincias como en la ciudad de Buenos Aires se garantizan artículos de almacén, limpieza e higiene y cuidado personal.

El enojo de los empresarios
Por su parte, el Presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) Mario Grinman que “con esta medida se producirá desabastecimiento”.
“Cuando se corta la cadena productiva se produce desabastecimiento. Todos los Gobiernos la han implementado y fracasó. Esto va a producir desabastecimiento.
“Nosotros queremos ir por el camino del diálogo, queremos ayudar”.
En relación a la judicialización de la medida, Grinman, dijo: “cada empresarios es libre de disponer la medida que crea conveniente, de igual modo no creo que eso suceda, salvo que el Gobierno disponga clausuras e inhabilitaciones”.
En declaraciones a Radio Continental manifestó que “esto no funciona en ninguna parte del mundo”.
“La solución es sencilla. Más o menos hay 30 o 35 empresas que producen alimentos, que el Gobierno se siente dialogue y se concrete una solución. No se puede ir a todos los comercios y almacenes a controlar”.
“Yo no converso con los empresarios alimenticios, pero creo que están dispuestos al diálogo. Hay que conversar con todos los integrantes de la cadena productiva y encontrar una solución”.
“Los empresarios están haciendo un gran esfuerzo, aguantando cargas patronales, sindicatos. El Gobierno no nos está ayudando, nos ven como enemigos”.
“Nosotros como empresarios buscamos invertir, jamás iríamos contra el pueblo. Nosotros siempre vamos a estar del lado de los trabajadores”, sentenció Grinman.