Hace algunas horas, el Presidente Javier Milei convocó a los Gobernadores para avanzar en el “Pacto de Mayo”. De igual manera, se discutirán el alivio fiscal y la ‘Ley Ómnibus’.
Esto lo confirmaron el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Jefe de Gabinete Nicolás Posse y el ministro de Economía, Luis Caputo. Los tres se reunieron el pasado lunes para definir esta convocatoria.
Como se dijo anteriormente, se discutieron varias alternativas; la primera de ellas era reunir a los Mandatarios provinciales por grupos; en pocas palabras reunirse primero con los Gobernadores de Juntos por el Cambio (JXC) y luego reunirse con el resto. Mientras que la otra propuesta era dividirlos por región.
Finalmente, el cónclave será con todos los Gobernadores juntos, para así llegar a un acuerdo. Más tarde, el Gobierno brindó precisiones al respecto.
“Desde el Gobierno sostenemos que el diálogo es la herramienta fundamental para llegar a un acuerdo y así superar las diferencias, es por eso que decidimos convocar a todos los Gobernadores y al Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires para encontrar una solución a los problemas que enfrentan los argentinos y argentinas”.
Tal como se dijo, distintos Mandatarios provinciales definieron su postura tras el discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación del Presidente Javier Milei. De igual modo, diversos Gobernadores están dispuestos a oír lo que tengan que decir Posse, Francos y Caputo.
Por otro lado, en los Gobernadores de JXC había posiciones encontradas debido a la falta de agenda de temas trascendentales en sus provincias. De hecho, varios de ellos habían elaborado borradores acerca del pacto fiscal para entregarle al ministro de Economía, con los pedidos de sus provincias.
‘Ley Bases’ a cambio de fondos
“Este pacto supera a una Ley. El tratamiento de la ‘Ley Bases’ mostró un desacuerdo entre el Gobierno y los Diputados y Diputadas. Por eso es muy importante llegar a un acuerdo fiscal entre la Nación y las provincias. Con estas herramientas, la Argentina va a crecer de manera exponencial”, sostuvieron desde el Gobierno.
Esta decisión de convocar a un acuerdo entre las partes para tratar los puntos más sobresalientes de esta ‘Ley Bases’; como reformas, alivio fiscal y políticas de Estado, que a su vez están dentro del “Pacto de Mayo”, es la nueva proeza del Gobierno para que no haya malos entendidos, zanjar las diferencias y que de algún modo salga la ‘Ley Ómnibus’.
De igual modo, en la reunión de este viernes se va a discutir la composición y distribución de algún Impuesto; como Ganancias y PAÍS, y a su vez aprobar proyectos de Ley que impulsan desde el Gobierno Nacional.
Lo que se rumorea es que varios Gobernadores asistirían a este encuentro, salvo excepciones de Mandatarios peronistas como es el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quién el pasado lunes en la apertura de las Sesiones Ordinarias de la Legislatura Bonaerense dijo: “si es para el diálogo constructivo estamos, ahora si es una foto para el marketing arranquen nomás si no llegamos”.
De hecho, Francos asistió en el día de ayer a la apertura de Expoagro 2024, que se está realizando en el predio ferial y Autódromo de la localidad de San Nicolás.
La eliminación del cepo y el encuentro entre los Gobernadores
Ya por el mediodía, asistió el Presidente y habló de la eliminación del cepo: “creemos que a mitad de año podrá eliminarse el cepo y de ese modo tener una economía que tenga competencia de monedas, porque de ese modo bajará la inflación y los argentinos y argentinas van a recuperar el poder adquisitivo”, dijo el Primer Mandatario.
Por último, a Expoagro asistirán los Gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Váldes (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), por lo cuál puede haber algún tipo de acercamiento entre las autoridades nacionales y provinciales.