Como se mencionó anteriormente, mientras la Argentina pasaba a la Semifinal de la Copa América venciendo por penales a Ecuador, el Gobierno de Javier Milei oficializó a Federico Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
Este nombramiento se hizo oficial a través del Decreto 585/2024, que se publicó en la madrugada de hoy en el Boletín Oficial, el cuál lleva la firma del Presidente Javier Milei y del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Recordemos que a comienzos de esta semana, el propio Francos anticipaba que faltaba ultimar detalles sobre el nombramiento de Sturzenegger. Es que solamente restaba definir los objetivos del nuevo ministerio y diagramar el texto del decreto.
De acuerdo a la información recopilada por el colega Federico Galligani de Infobae, Sturzenegger tendrá la tarea de realizar las reformas económicas en medio de una semana financiera turbulenta. Al mismo tiempo, tendrá que trabajar codo a codo con el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque ya trabajaron juntos durante la gestión de Mauricio Macri, donde ya tuvieron algunas diferencias.
Es que luego de la aprobación de la ‘Ley Bases’, el dólar blue subió, y el Riesgo País subió levemente, a pesar de los anuncios financieros del titular del Palacio de Hacienda de pasar las deudas del Banco Central al Tesoro.
Desde el equipo económico de Caputo sostienen que esta reacción “es la típica volatilidad que se produce frente a un escenario de excesivas ganancias de estos meses, sumado a un nuevo programa monetario/fiscal que se vio pocas veces en la Argentina”.
Como se dijo en párrafos anteriores, Sturzenegger fue el artífice de la ‘Ley Bases’, y del DNU que implementó MIlei apenas asumió como Jefe de Estado. Del mismo modo, retorna al Gobierno con el proyecto denominado ‘Ley de Hojarascas”, el cuál consiste en la eliminación de cientos de normas, que según él (Sturzenegger) impide la recuperación del país.
Stuzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Para darle un “guiño” a Sturzenegger, el Gobierno de Javier Milei modificó la Ley de Ministerios, es decir crear el ministro de Desregulación y Transformación del Estado. De acuerdo al Decreto 585/2024, esta cartera se encargará de las desregulaciones, achicar el gasto público, fomentar la eficiencia de los organismos públicos, transformar el Estado, simplificar el mismo (Estado), diseño y ejecución de políticas que comprendan el Empleo Público.
A su vez, este ministerio se sumará a Relaciones Exteriores; Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Justicia; Seguridad; Salud y Capital Humano. Con ese nueva cartera, ya son ocho.
Por otro lado, el Gobierno con la creación de esta nuevo ministerio busca “eliminar tareas innecesarias, duplicadas y/o obsoletas”, crear “políticas que permitan aumentar la competitividad, eliminar cargas burocráticas, facilitar el funcionamiento de los mercados, facilitar el crédito, eliminar regulaciones y controles, aumentar la libertad económica y disminuir los costos del sector privados y productivo, en línea con las áreas competentes de la Administración Pública”.
El ministerio de Sturzenegger buscará impulsar las acciones necesarias para el dictado de actos administrativos que propicien la simplificación y/o suprimir las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como aquellas exigencias normativas que distorsionen los precios del mercado, en coordinación con las áreas competentes de la Administración Pública.
Además de las áreas con competencia en la materia, también se encargará de la revisión de los esquemas tributarios, exenciones impositivas y régimenes especiales que generen privilegios o distorsiones en el funcionamiento del mercado.
A su vez, también impulsa la creación de empleo privado, desarrollo económico, equiparar estructuras tributarias y eliminar privilegios.
La eficacia y eficiencia del Estado
“Lo que buscamos es crear propuestas que permitan un mayor empleo, y además generar una mayor eficiencia, eficacia y racionalización de las estructuras del ámbito público. Queremos conseguir una reducción del gasto público, para así lograr un Estado eficiente y eficaz”.
Por su parte, este ministerio apuntará a la simplificación de trámites del ámbito público.
En otro punto de esta redacción, el Ejecutivo pone como objetivo “entender en la formulación de políticas nacionales en materia de recursos humanos, procedimientos de selección e ingreso, gestión de empleo público, evaluación de desempeño y compensaciones en el ámbito de su competencia”.
También agrega: “colaborar con las áreas competentes de cada ministerio en la sistematización de los procesos de administración de los recursos humanos de la Administración Pública Nacional, como la liquidación de salarios, justificación de inasistencias, otorgamiento y convalidación de licencias y protección de la salud en el trabajo”.
Por último, este proceso incluye incorporar tecnologías e infraestructura informática al sector público. Al mismo tiempo, se promoverá la implementación de los canales y plataformas digitales, con el fin de gestar un Gobierno digital y tecnológico al servicio del ciudadano y del sector productivo.