Ante el desabastecimiento del gasoil en algunas provincias, el Gobierno informará que duplicará la importación del mismo. De acuerdo a Bae Negocios, hubo un nivel de quebrantos (cortes en las estaciones) de un 32%.
La demanda de gasoil creció en un 20% en mayo, y un 15% en abril. Sin embargo, este incremento generó un faltante en las provincias. De hecho, hubo un nivel de quebrantos (cortes en las estaciones) de un 32%.
Por su parte, el Jefe de Gabinete, Juan Manzur afirmó que se duplicarán las importaciones de gasoil. Es más, ya el propio secretario de Energía Darío Martínez manifestó que YPF incrementará las compras del mismo a un 50% en junio, y de duplicará en julio.
El funcionario, explicó que esta demanda se debió al crecimiento de la actividad económica, la estacionalidad de la actividad agropecuaria, pero también por un diferencial en el mercado interno. “Se achicó un 18% en el precio relativo del gasoil respecto al resto de la economía que impactó positivamente en un 2,1% de la demanda”.
Sin embargo, este diferencial impactó de manera negativa en las regiones limítrofes. En pocas palabras, llegaron camiones de Paraguay a Misiones a comprar gasoil, a un precio más económico que en sus países. Lo mismo sucedió en la frontera de Chile con Mendoza. Mientras que en el NEA hubo una demanda de este combustible, con una suba del 40%, y en Cuyo un 32,5%.
Del mismo modo, esta situación viene sucediendo desde enero, por eso Martínez afirmó que habrá un control más exhaustivo en las fronteras. De acuerdo a los cálculos oficiales el aumento de la demanda fue de un 2,4%.
Cabe destacar que este conflicto comenzó a principios de abril, y desde ese entonces YPF aumentó sus volúmenes al mercado interno en un 5,1%. En tanto, Axion, achicó el volumen de este combustible en un 2,2%; Trafigura ganó 1% y Shell cedió 0,1%.
Ante este panorama, YPF aportó al sistema un 85% de incremental al gasoil durante abril. Es por eso que realizó importaciones por USD 140 millones, más de la mitad que el resto de las petroleras De hecho, YPF duplicará su importación en un 50%.
Según Bae Negocios, por cada buque que se importa, el quebranto llegará a 23 millones de dólares (por un buque de 45.000 metros cúbicos). El Gobierno sostienen que de esta manera, habrá un desacople del precio internacional del local en la provisión de gasoil.
A través de un comunicado oficial, Martínez precisó: “el Gobierno está trabajando con las principales refinerías del país para que incrementen el actual nivel de importación de gasoil con el objetivo de cubrir el cuello de botella que no está exponiendo el aumento exponencial de la demanda en la Argentina”, cerró.