Pasada la Nochebuena y la Navidad, el Gobierno de Javier Milei insiste en la eliminación de las PASO, item fundamental para La Libertad Avanza (LLA), pensando en las Elecciones Legislativas 2025. En principio, es un proyecto que el Congreso trataría en Sesiones Extraordinarias en febrero. Sin embargo, el oficialismo necesita buscar apoyo en el peronismo y en algunos aliados.
Guillermo Francos, Jefe de Gabinete sostuvo que al eliminar las PASO, implicaría un ahora de US$150 millones. Pero, desde el ala libertaria, subraya que esta reforma permite “ganar tiempo”, ya que posterga hasta agosto el plazo para la presentación de la lista de candidatos. Es por eso que, el Gobierno presiona por un acuerdo que permite avanzar en la eliminación de las Primarias, con el fin que esto se apruebe en el período ordinario que comienza el 1 de marzo.
A comienzos de esta discusión, el Titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem se chocó con el rechazo de los Legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR), que no quieren eliminar las PASO, y del PRO que optó por el proyecto de la Diputada, María Eugenia Vidal para que la elección de candidatos no sea obligatorio, sino optativa. Pero, aliados dialoguistas sostienen que no se puede avanzar con un cambio en las reglas de juego cuando comience el 2025, que es justamente año electoral.
Mientras que el bloque que lidera, Miguel Ángel Pichetto, Encuentro Federal, presentó un proyecto mediante el Legislador cordobés, Oscar Agost Carreño, modificando las PASO, aunque sostienen que es poco probable que avance este proyecto por falta de apoyo del resto de la oposición.
En contraste, su compañero de bancada, Juan Brügge, pidió directamente la eliminación de las PASO, como también la solicitó, el radical con peluca, Federico Tournier.
¿Qué harán los Diputados de UXP?
Por otro lado, la atención está puesta en lo que harán los Diputados de Unión por la Patria (UXP), mientras que en el oficialismo aguardan el visto bueno de Cristina Kirchner y Sergio Massa, quién ya adelantó en una ocasión que su idea es suspender directamente las PASO, con la intención de hacer una reforma electoral más amplia. Germán Martínez, jefe de bloque de la oposición, adelantó que es poco probable que la eliminación de las Primarias salga aprobada por unanimidad.
El Legislador chaqueño, Juan Manuel Pedrini, presentó un proyecto para eliminar las PASO, de hecho, en uno de los proyecto proponía directamente la eliminación de las Primarias y en el otro la suspensión. Sin embargo, hay que ver como se posicionan aquellos Legisladores que no responden a los Gobernadores como el santafesino, Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita, quién en su momento defendió la implementación de las PASO, diciendo que era una herramiento de reordenamiento político. Incluso, Martínez destacó el sistema de elección de candidatos en la provincia de Santa Fe.
Del mismo modo, hay que recordar que a finales del 2022, el ahora ex Diputado por Río Negro, Luis Di Giacomo, quién además responde al Gobernador, Alberto Weretilneck, quiso avanzar en la eliminación de las PASO, en sociedad con los Legisladores misioneros, que están alineados a Carlos Rovira y con el guiño de algunos Diputados del kirchnerismo. Pero esta propuesta ni siquiera pudo llegar a la Cámara Baja por las propias diferencias entre los K.
Proyecto que por ahora está en veremos
En pocas palabras, del lado del peronismo indican que aquellos Legisladores que responden a los Gobernadores apoyan la eliminación de las PASO, pero aquellos que no responden a los Mandatarios Provinciales quieren que continúen con las Primarias. Pero del lado de Casa Rosada, sostienen que la estocada final la deben hacer Cristina Kirchner y Sergio Massa.
Por su parte, el dato importante a tomar en cuenta es que por tratarse de una reforma electoral se necesita de una mayoría agravada, en pocas palabras 129 votos en Diputados y 37 en el Senado. Sin embargo, en el actual contexto de tensión político que hay en el Congreso, lo ideal sería que cuente con el respaldo de una amplía mayoría.
Lo concreto, es que por ahora se mantiene el calendario electoral anunciado por la Cámara Nacional Electoral, que indicó que el 3 de agosto del año próximo serán las PASO, con la elección general de precandidatos a Senadores y Diputados Nacionales, mientras que el 26 de octubre del año próximo serán las Elecciones Generales, que a su vez determinará la nueva composición del Congreso a partir del 10 de diciembre.
Por último, en el medio habrá una fecha clave, como el 15 de mayo del año próximo, que es la fecha límite para que los partidos soliciten el reconocimiento de alianzas o confederaciones ante la Dirección Nacional Electoral, mientras que 10 días después cerrará la presentación de las listas de precandidatos ante las juntas electorales. Aunque la novedad será la puesta en marcha de la Boleta Única de Papel a nivel nacional, un sistema que ya se aplica en Santa Fe, Córdoba y Mendoza.