Hace apenas cuatro meses que asumió el Gobierno de Javier Milei, y en medio de la crisis por paritarias, el ministro del Interior, Guillermo Francos convocó a la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) por primera vez. La reunión comenzó hace algunos minutos y allí junto a Francos estará la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.
Cabe destacar que la relación entre el Gobierno y los sindicatos es fría, además el encuentro se convocó un día antes de la convocatoria de la central obrera. Del mismo modo, hay que señalar que, en la reunión de mañana se debatirá si se convoca o no a un paro general y una movilización para el 1 de mayo cuando se conmemore el Día del Trabajador. La huelga se hace contra los despidos, la no homologación de paritarias y la reforma laboral que impulsa el Gobierno.
Precisamente, la convocatoria a esta reunión, generó cierta cautela en los propios popes de la CGT, que por lo bajo sostienen que dicha convocatoria la hacen para desactivar una posible huelga: “no nos vamos a doblegar”, señaló uno de los asistentes de la reunión.
“Nosotros vemos un cambio de gesto oportuno, pero toda decisión depende del Gobierno, no de nosotros”, dijo uno de los gremialistas de la central obrera, acerca de suspender una medida de fuerza: “todo eso se va a debatir mañana”.
La reforma laboral
Del mismo modo, en la reunión se tocarán dos puntos muy importantes: reforma laboral que nuevamente esta dentro de la Ley Bases y el otro punto es ponerle un techo a las paritarias, para que los aumentos salariales no superen a la inflación, como dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, al cuestionar la paritaria de Camioneros: “no vamos a homologar cualquier cosa, los acuerdos tienen que ser razonables”.
Al encuentro asistirán: Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Estacioneros y Garagistas) y Pablo Moyano (Camioneros), quien no irá a la reunión, Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros).
Como se dijo anteriormente, Moyano no asistirá a esta convocatoria, en medio del fuerte enfrentamiento con el Gobierno por la no homologación de la paritaria de los Camioneros. Cabe destacar que el sindicato firmó un convenio de un 25% para marzo y 20% para abril, es decir un 45%. Es más, mañana habrá un Congreso del gremio, en la cuál se definirá un paro de 48 horas: “no va a salir un solo camión”, afirmó el dirigente camionero.
Esta primer reunión entre el Gobierno y la central obrera se planeó tras una serie de charlas que mantuvo Francos y Cordero con Martínez y otros líderes del movimiento obrero. De hecho, en las charlas se hizo hincapié en la necesidad de articular algún canal de diálogo para intentar bajar la tensión con la Casa Rosada y el movimiento obrero.
“El diálogo esta”
En si la preocupación de la central obrera se central en la demora en la aprobación de los acuerdos salariales que firmaron algunos gremios, el impacto de las políticas de ajuste aplicadas por la gestión de Milei y la ola de despidos en el Estado. En ese punto, el Gobierno busca avanzar en una reforma laboral, que como se dijo anteriormente esta dentro de la Ley Bases, que comenzará a discutirse la próxima semana.
“El Gobierno invitó a la CGT. Es positivo avanzar en un canal de diálogo tripartito institucional que hasta ahora no habíamos tenido”, sostuvo otro dirigente gremial que fue invitado a la reunión de hoy.
Por otro lado, en la CGT recuerdan las conversaciones informales que mantuvo Francos y Cordero (quién aún no era secretario de Trabajo) en diciembre último: en esa línea, se garantizó que los cambios laborales que impulsaría Milei serían limitados, pero la reforma finalmente incluida en el DNU 70/23 avanzó con medidas que afectaban el poder y la caja de los sindicatos, por lo que la central obrera llevó su reclamo a la Justicia y convocó al primer paro contra el Gobierno, lo que rompió la relación entre el Ejecutivo y el movimiento obrero.
Por último, hay que señalar que la primer medida de fuerza contra el Gobierno de Javier Milei fue el pasado 24 de enero, y de hecho fue la más veloz de la historia contra un Gobierno: “convocamos a un paro porque no vamos a permitir que se avasallen los derechos de los trabajadores”, dijo Daer en aquella oportunidad.