El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero junto a la titular de la Anses, Fernanda Raverta anunciaron un incremento del 5% para todas las jubilaciones y asignaciones familiares, es decir que la mínima pasará a $19.035.

Santiago Cafiero y Fernanda Raverta comunicaron un incremento del 5% para todas las jubilaciones y asignaciones familiares. De la misma manera, la mínima pasará a $19.035, por lo que en el año el aumento rondó el 35,5%.
“Decidimos otorgar un incremento del 5% para todas las jubilaciones, esto significa un aumento del todo el año del 35,5%, así el 75% de los beneficiarios previsionales por primera vez en el año le ganaron a la inflación”, aseveró Cafiero en conferencia de prensa, desde Casa Rosada.
“Paulatinamente estamos recuperando la perdida de poder adquisitivo que perdieron los jubilados entre el 2018 y 2019, que en términos reales fue de un 19%”, adjuntó el Jefe de Gabinete.
Hay que mencionar que con la fórmula del Gobierno de Mauricio Macri, el aumento hubiese sido del 4.5% para diciembre. A la vez, esta fórmula esta congelada hasta que el actual Gobierno envíe el nuevo proyecto de movilidad al Congreso.
Cabe destacar que en lo que va del año, la inflación es de un 26,9%, por lo tanto la inflación total de este 2020 seria alrededor de un 30%.
Del mismo modo, este incremento también abarca a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y SUAF, por lo que dicho aumento aglutinará a 7,1 millones de jubilados y pensionados y 8,8 jóvenes que reciben asignaciones universales.
Aumento y nuevo proyecto de movilidad
Con este nuevo aumento, la jubilación mínima será de $19.035, por lo tanto, cerca del 70% de los jubilados tendrá un incremento por encima de la inflación.
De esta manera, este aumento del 5% será el último por decreto, ya que en los próximos días el Gobierno enviará al Congreso el nuevo proyecto de movilidad.
Por su parte, Fernanda Raverta señaló que “con este nuevo incremento, más el medio aguinaldo, la gran mayoría de los jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares estarán cobrando unos $28.500”.
El nuevo proyecto de movilidad previsional, incluirá un ajuste semestral que se determinará en partes iguales; la evolución de los salarios y la recaudación impositiva.
Por último, esta fórmula tiene como antecedente, la fórmula establecida bajo la Ley 26.417, vigente desde el 2008 hasta finales de 2017, con ajustes jubilatorios en marzo y septiembre, y sus elementos constitutivos básicos: salarios y recaudación.