
En la última sesión ordinaria el Concejo Deliberante de General Pueyrredón aprobó, por unanimidad, la ordenanza por la cual se incorporan al Sistema de Salud Pública del Municipio los derivados a base de Cannabis para uso medicinal en el tratamiento de síndromes , trastornos, enfermedades y patologías de aquellos casos que lo determine la autoridad de aplicación.
A su vez, la norma crea un Consejo Consultivo conformado por dos representantes del Concejo Deliberante, dos de la Secretaría de Salud, uno de la Dirección General para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos, dos de la Universidad de Mar del Plata , uno por cada Organización Civil que se vincula con la temática, dos del INTA, 2 de ANMA y cualquier otra institución actual o futura que el Consejo Consultivo crea pertinente incorporar.
La finalidad de dicho Consejo será:
• fomentar el aceite cannabico y sus derivados;
• asesorar en la elaboración de normas y disposiciones atinentes a la materia;
• colaborar, en forma previa a su aprobación , en la elaboración de los planes y programas;
• crear un protocolo y pautas de actuación, promover el desarrollo de las investigaciones científicas ;
• ser fomentadores para la generación de convenios e impulsores de políticas públicas que vayan con una mirada integral y en pos de garantizarle a la sociedad el producto;
• opinar fundamentalmente en toda otra cuestión relacionada a la materia que le fuera requerida por el Ministerio de Salud o cuando lo estimare conveniente;
• y promover programas de capacitación y difusión, crear jornadas publica y capacitaciones dirigidas al conjunto de la sociedad en general y otras destinadas en particular al personal de la administración pública de la ciudad y en especial a los trabajadores del sistema de salud pública.
También se autoriza el Ejecutivo a suscribir convenios “para el estudio y la investigación de uso medicinal de la planta de cannabis, sus derivados y tratamientos no convencionales” y para a desarrollar el primer cultivo de cannabis con fines medicinales y de investigación científica bajo el cumplimiento de la Ley Nacional 27350/2017, su Decreto Reglamentario 883/2020 y disposiciones complementarias.
Asimismo se establece que la Secretaría de Salud actuará como autoridad de aplicación de esta ordenanza.
La iniciativa legislativa, que data del 2018, fue impulsada por la edil de Unidad Ciudadana, Verónica Lagos, actualmente integrante de la bancada del Frente de Todos.
Si bien el expediente recibió el voto unánime de los integrantes del Cuerpo, se abstuvo el presidente del Bloque Vamos Juntos, Alejandro Carrancio, quien se fundamentó en que “cuando este expediente lo discutimos en comisión, so es difícil emitir un juicio o una valoración sin tener el bagaje técnico y científico con respecto a terapias. La idea de adoptar una postura era basarnos en opinión de la Secretaría de Salud municipal, en el primer informe que se pidió de este expediente hubo un informe muy negativo de la gestión anterior, y la actual secretaria de Salud dio un informe que plantea muchos interrogantes con respecto al uso, si bien la concejal Lagos nos aclaró que ese informe era previo a la reglamentación de la Ley , como no tenemos el conocimiento y el informe no estaría respaldando de manera contundente y terminante la aplicación de estas terapias, a nivel personal solicito permiso para abstenerme”.