A raíz del conflicto entre el Gobierno y las Universidades, por el recorte del presupuesto, y faltando un día para la Marcha Federal Universitaria, el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, esgrimió una frase demoledora: “sin dinero, la UBA va a tener que cerrar”.
La frase la dijo en declaraciones a Radio Mitre, donde el pasado sábado, el rector habló de la profunda crisis presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales, y subrayó, que sin los fondos necesarios para poder funcionar, las consecuencias serían muy graves.
Del mismo modo, Gelpi destacó que su intención es que la UBA continúe funcionando como hasta ahora, aunque señaló que “la situación es crítica”. Además, le solicitó al Presidente, Javier Milei que revea su postura.
“Por supuesto que nosotros queremos que no cierre la universidad. Yo, por definición, por mi estructura, por mi forma de ser, trato de ser lo más conciliador posible y por eso quiero pensar que desde el Gobierno van a cambiar de parecer”, afirmó Gelpi.
A su vez, ratificó: “claro que si no nos dan los fondos, vamos a tener que cerrar o no dar las funciones que damos habitualmente. Porque sin plata, no podemos funcionar, obviamente”.
Más allá de que Gelpi fue contundente con sus frases, más tarde volvió a opinar sobre el tema de manera más concreta e hizo una comparación con la vida cotidiana, la cuál utilizó para que se entienda en donde se radica el conflicto: “si no hay dinero, no nos va a quedar otra que cerrar, porque no hay manera de continuar. Si usted en su casa no tiene dinero para comprar comida, no puede comer. Es muy sencillo”, resumió.
El cruce entre las universidades y el Gobierno de Javier Milei
Por otro lado, Gelpi salió al cruce del Gobierno de Javier Milei por poner en duda la educación pública, la salud pública y la ciencia pública: “están recortando lo que si funciona, están recortando a los más vulnerables, no a la casta”.
Entre tanto, también habló al respecto el subsecretario de Políticas Universitaria, Alejandro Álvarez, quién le sumó más tensión al conflicto entre el Gobierno de Javier Milei y las universidades: “va a haber una auditoría, pase lo que pase y pese a quién le pese”.
Lo hizo a través de un posteo en su cuenta de X (ex Twitter): “un aviso importante. Pase lo que pase, hagan lo que hagan, por lo menos mientras Javier Milei sea Presidente, el dinero de la gente que va a las universidades, se va a AUDITAR, la fiscalización del gasto en las universidades está en la Ley de Educación Superior”.
Este mensaje estuvo acompañado por una foto en la cuál se le ve una parte del artículo dos de esa legislación: “el Estado Nacional es el responsable de proveer el financiamiento, la supervisión y la fiscalización de las universidades nacionales, así como también la supervisión y fiscalización de las universidades privadas. Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los responsables de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de los institutos Formación Superior de gestión estatal y de las universidades provinciales, si las tuviere, de su respectiva jurisdicción”, manifiesta otro párrafo que compartió el funcionario.
La Marcha Federal Universitaria
Por último, hay que señalar que en el día de mañana, 23 de abril, se realizará una marcha en defensa de la universidad pública y gratuita. La misma partirá desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, y en protesta por el recorte de presupuesto. Esta comenzará a las 15:30 horas y el acto central arrancará a las 18:00 horas, frente a Casa Rosada, donde se leerá un documento, reclamando fondos para que las universidades continúen en funcionamiento.