Hace algunas horas y en medio de la interna del FDT, la CGT suspendió el acto en homenaje a Perón. Dicha convocatoria fue destinada a Gobernadores, intendentes y referentes sociales para reflejar la unidad del peronismo.
Algunas horas duró la convocatoria del acto por parte de la CGT en homenaje a Perón. Sin duda, es un nuevo golpe para el Presidente Alberto Fernández que busca dirimir la interna dentro del Frente de Todos (FDT). Del mismo modo, esta cancelación significa la pérdida de apoyo por parte de la central obrera hacia el Primer Mandatario.
Básicamente, fue un teléfono descompuesto. Mientras que Héctor Daer hablaba del acto, hubo una reunión de la “mesa chica” de la central obrera que diluyó dicho acto. De hecho, esta deliberación no contó con la presencia de Carlos Acuña, ni de Pablo Moyano.
En si, este desaire de la CGT al Jefe de Estado significa un retome al diálogo por parte de Cristina. De acuerdo a lo que comentó Ámbito, Daer se reunió con la Vicepresidente el pasado jueves; una reunión que tuvo todos los condimentos de un sondeo preelectoral, al igual que los encuentros que mantuvo con la Jefa del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos, Laura Richardson y con el economista liberal Carlos Melconian.
Por otro lado, Daer hizo todo lo que tenía que hacer en tiempo récord, y más que nada ofrecerle al Primer Mandatario un espacio que muestre la unidad del peronismo.
Además, este acto se lo pensó como un empoderamiento del Jefe de Estado a su regreso a Buenos Aires, y más que nada luego de las palabras de Cristina en el Plenario de la CTA el pasado lunes en Avellaneda.
El rechazo a la convocatoria
En ese tono, en la sede de UPCN se reunió la “mesa chica” de la CGT, allí estuvieron el dueño de casa Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, líder de la UOCRA y cercano a Cristina, José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Rodolfo Daer (Alimentación), Jorge Sola (Seguros) y Carlos Frigerio (Cerveceros). Este grupo de los denominados “independientes” de buena relación con todos los Gobiernos rechazaron esta convocatoria, y la excusa fue que la CGT ya se había comprometido por ese día el auspicio de otros actos en el interior del país.
Por último, desde la CGT afirmaron que en medio de esta interna no es prudente tomar partido por el Presidente, ya que dentro de la central obrera lo ven cada vez más desdibujado. En ese aspecto, los referentes gremiales le achacan la escalada inflacionaria, y la permanencia del ministro de Economía Martín Guzmán. Más aún, en estos momentos que crece la imagen de Cristina que todo parecería indica que irá por la candidatura o para alguien de su entorno en las elecciones del próximo año.