Este martes, la Provincia de Buenos Aires anunciaría la exclusión del distrito de General Pueyrredón en la franja de alarma epidemiológica y sanitaria, y retorno a fase 3, lo cual implica el regreso a las clases presenciales como principal cambio respecto a cómo venía funcionando en la práctica la ciudad más allá de haber sido encuadrada en la fase 2.
Tras el pronunciado alza que se dio entre abril, mayo y el inicio de junio, en las últimas semanas el promedio semanal de casos positivos de Covid-19 se redujo un 40 por ciento y eso atenuó la tensión del sistema sanitario y, por ende, en la ocupación de camas. Ambos indicadores son variables centrales para adoptar medidas.
Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, los municipios de 9 de Julio, Azul, Balcarce, Bragado, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Suárez, General Alvarado, General Pueyrredón (Mar del Plata), Junín, La Costa, Lincoln, Lobos, Mercedes, Necochea, Pehuajó, Pergamino, San Nicolás, San Pedro, Tandil, Trenque Lauquen y Tres Arroyos dejan de estar zona de “alarma epidemiológica y sanitaria” para pasar a ubicarse en “alto riesgo epidemiológico sanitario”.
De modo tal que se espera que, en la habitual conferencia de prensa del Jefe de Gobierno bonaerense Carlos Bianco, se ratifique el pase de fase 2 a fase 3 en todos estos municipios, donde se volvería a las clases presenciales.