En la mañana de hoy habló el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos sobre que pasos seguirá el Gobierno si el Congreso aprueba la nueva fórmula jubilatoria, incluso una vez vetada por el Presidente, Javier Milei, quién ya adelantó que la vetará.
Del mismo modo, Francos confirmó lo que dijo el Jefe de Estado: “Milei vetará la nueva fórmula jubilatoria, si el Senado la aprueba”. En el día de ayer, hubo media sanción en Diputados.
Sin embargo, frente al veto, el Congreso puede insistir con el tema, si logra que ambas Cámaras vuelven a aprobar el proyecto con dos tercios de los votos.
“Si esto sucede, es decir que los 2/3 ante un veto del Presidente, vamos a profundizar el recorte para poder financiar lo que salga de la Ley”, dijo Francos en diálogo con LN+.
De todas formas, Francos ratificó que el Gobierno va a cumplir con lo que disponga el Congreso, solo en caso de que el actúe post veto del Presidente. Entre tanto, el funcionario no precisó que partidas se recortarán. Pero, hoy adelantó que podría haber un recorte en las pensiones por invalidez.
El recorte a las pensiones por invalidez
De acuerdo a Francos, el beneficio comenzó en el año 2003, durante el Gobierno de Néstor Kirchner, y en ese entonces eran 77.000 mil, tras la finalización del Gobierno de Alberto Fernández llegaron a 1.215.000.
“Sin duda es un crecimiento inusitado de las pensiones por invalidez, a excepción de una Guerra, ningún país puede generar ese aumento de la invalidez. Nosotros hicimos un análisis de 3.000 casos al azar y descubrimos que casi el 80% no cumple el requisito para solicitar la pensión. Claramente, la ANSES debe hacer una clasificación de lo que está pagando. En la actualidad, la pensión por invalidez representa U$S 3.000 millones en el Presupuesto. El 80% son 2.400 millones de dólares que se pagan en exceso. Esos 2.400 millones hoy cubrirían ese 8% de aumento que planteaban los Diputados”, afirmó el funcionario en diálogo con Radio Continental.
Acerca de este punto, Francos culpó al kirchnerismo: “es lisa y llanamente una defraudación al Estado. Son cómplices quienes actúan para fraguar un acta de discapacidad. De ese modo, se manejó el Estado bajo la administración kirchnerista. Fijense que esta no sucedió con el Gobierno de Mauricio Macri. El kirchnerismo manejó el Estado con mucha irresponsabilidad”.
Como se mencionó anteriormente, Francos no ratificó donde habrá recortes, aunque adelantó que “aunque los Diputados quieren insistir con los dos tercios de los votos, lo que el Gobierno tiene claro es que esto de ninguna manera va a impactar la decisión firme del Presidente, de mantener el déficit cero”.
En ese sentido, Francos aclaro que el Gobierno no se va a correr de la meta de lograr el déficit cero.
“Lo más importante para un Gobierno es tener responsabilidad fiscal. Saber lo que gasta, lo que entra y lo que sale. No estamos viviendo en el pasado cuando surgió el ‘Plan Platita”, sostuvo Francos.
De igual modo, Francos recordó que la oposición ya quiso plantear un proyecto de fórmula jubilatoria, junto con la ‘Ley Bases’ y el paquete fiscal: “en ese momento nos opusimos porque no había financiamiento para hacerlo”, indicó.
El ajuste en las jubilaciones
A su vez, explicó que lo que “hizo el Gobierno es establecer una fórmula de ajuste jubilatorio a partir del IPC”, a la cuál se la hizo una actualización en enero, y además reconoció que “hay un desfasaje del 8% en línea con lo pedido en Diputados”.
“Lo que hicieron ahora fue tomar ese 8%, pero que no tiene financiamiento. Ese había sido el motivo por el cuál el Poder Ejecutivo en la discusión de la ‘Ley Bases’ había dicho que no estaba en condiciones de hacerlo”, argumentó el Jefe de Gabinete.
El veto de Javier Milei
“Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran romper el equilibrio fiscal, se los digo yo, lo dije antes, lo digo ahora y lo voy a volver a repetir hasta el cansancio ¡Les voy a vetar todo, me importa tres carajos!
Por su parte, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei se reunió en el día de ayer con el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
En el día de ayer, el Presidente Milei participó del cierre del Latam Economic Forum 2024, donde trató de “degenerados fiscales” a los Diputados y Diputadas que dieron media sanción a la nueva fórmula jubilatoria. De igual modo, anticipó que la vetará.
Karina Milei y Menem analizaron el post votación de la nueva fórmula jubilatoria. Cabe destacar que hubo 160 votos afirmativos, 72 negativos y 8 abstenciones.
Por último, la visita de la hermana del Presidente se da en el marco de un contexto adverso para el Gobierno. No solo por la derrota en Diputados sino también por la incertidumbre que aún se mantiene en el Senado por la falta de algunas definiciones políticas sobre lo que sucederá con la ‘Ley Bases’ y el paquete fiscal.