Como se mencionó anteriormente, habló sobre la propuesta de dolarización de Javier Milei, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti: “si se elimina el peso, es inconstitucional”.
“La moneda del país hoy es el peso. Si la dolarización elimina la moneda circulante es inconstitucional. Si yo abandono el peso, y me voy al dólar es inconstitucional”, opinó Rosatti.
En ese sentido, el Magistrado explicó: “no se trata de una interpretación retorcida ni rebuscada”, ya que “puede haber mil interpretaciones al respecto”. “Repito no es una opinión, sino lo que se encuadra en la Ley, hay que tener una moneda que se emita en el país”.
Del mismo modo, lanzó un mensaje para el resto de los candidatos: “creo que todos deberían leer la Constitución”, y esgrimió: “yo no puedo regular el valor de la moneda de otro país. Es una fantasía que hay que terminar. Se planteó un debate sin sentido. Dolarización sí, dolarización no”.
“A mi no me corresponde defender una moneda extranjera, esta claro eso, primero porque no tengo los resortes, segundo no puedo emitir y tercero porque no puedo regular la base monetaria. Hay cosas que sí se pueden hacer y ya se hicieron. Ligar el valor de una moneda, la propia, a una moneda extranjera o a un conjunto de moneadas”, expresó Rosatti.
“A mi no me corresponde defender una moneda extranjera, esta claro eso, primero porque no tengo los resortes, segundo no puedo emitir y tercero porque no puedo regular la base monetaria. Hay cosas que sí se pueden hacer y ya se hicieron. Ligar el valor de una moneda, la propia, a una moneda extranjera o a un conjunto de moneadas”, expresó Rosatti.
“Con todo el respeto que me merecen los políticos y los economistas, esto es un artículo que está dentro de la Constitución Nacional”.
El “enojo” con el Gobierno
Cabe destacar que en mayo último, Rosatti habló en un evento de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos sobre la emisión indiscriminada: “si yo voy a defender el valor de la moneda, una forma de despreciar es la emisión indiscriminada”.
“Qué significa indiscriminada?” le consultaron al Magistrado: “esto lo verán los técnicos en función de las necesidades de la base de la economía, de lo que sea. La economía se guía mucho por la psicología, las expectativas y a veces puedo no tener el dólar, las divisas en el Banco Central, pero si tengo expectativas me alcanza igual. Y a veces puedo tener todo y no me alcanza porque las expectativas no dan. Claramente una emisión incontrolada no defiende el mandato constitucional de defender el valor de la moneda”.
Por su parte, Rosatti opinó sobre otra propuesta de Milei, que es que, la Corta Suprema designe a su ministro de Justicia: “yo espero que eso se concrete. Valoro mucho que se respeto la opinión de la Corte, esto es la conclusión que yo saco de los dichos del candidato más votado en las PASO. Me agrada la ponderación de la palabra de la Corte. De ningún modo, voy a decir que vamos a proponer a alguien. Eso le corresponder a otro poder”.
La crítica a Alberto Fernández y a Cristina Kirchner
“No me manifiesto sobre opiniones ajenas”, respondió Rosatti, restándole importancia a las críticas vertidas por el Presidente Alberto Fernández y la Vicepresidente Cristina Kirchner. Del mismo modo, el titular del Tribunal Supremo enfrenta un juicio política impulsado por el Gobierno, y recordó las duras palabras que tuvo el Jefe de Estado en marzo último, en la apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación.
“Todos los primeros de marzo debemos estar porque representamos el Poder Judicial. Allí habla el Presidente y tiene todo el derecho a decir lo que quiera. Lo único que me ofusca es cuando no se respeta la Constitución”.
“Soy un ser humano muy feliz, muy agradecido. Tengo mi pasión, mis inquietudes, mis hobbies. A mi me corren de la línea las desventuras que pueden tener mis afectos. Todo lo demás, no. No son momentos agradables, no voy a decir que me da lo mismo. No me da lo mismo. Pero a mi me pone más nervioso que Boca pierda la final de la Copa Libertadores”.
¿Más que el discurso del Presidente? le consultaron. Y cerró tajante: “Si, porque es mi mundo, mi pasión. Lo demás es responsabilidad. Soy dueño de lo que digo y lo que callo”.