Negociaciones van y negociaciones vienen, así esta el tira y afloje entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para ir juntos en la Provincia de Buenos Aires. Mañana los referentes del partido “amarillo” se reunirán en la sede partidaria, ubicada en San Telmo. Recordemos que los comicios en el ámbito bonaerese serán el 7 de septiembre.
Ya con la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Provincia de Buenos Aires, que logró media sanción el miércoles pasado en la Legislatura Bonaerense y se espera que este tema se trate este miércoles en el Senado provincial. Mañana, los “amarillo” abordarán el tema más interesante y a la vez, causa preocupación que es ir juntos con LLA en el territorio bonaerense y correrse de esa “negociación” en el ámbito porteño.
Los líderes del PRO ratificaron a Infobae que va a haber una foto conjunta y probablemente elaboren un documento, donde insistirán en ir juntos con LLA para así derrotar al kirchnerismo. Pero, al mismo tiempo, no estará en este escrito en ese documento el pedido para que el ex Presidente, Mauricio Macri no interfiera en las negociaciones de las segundas y terceras líneas que hasta ahora vienen manteniendo.
De hecho, el ex Jefe de Estado, dejó entrever que las negociaciones deberían continuar luego de las Elecciones porteñas, es decir el 18 de mayo. Según las encuestas que le hicieron llegar al ex Primer Mandatario que los candidatos del oficialismo en CABA tienen buenos números, y que los libertarios perderían con el el peronismo. Si esto ocurriese, el titular del PRO llegaría fortalecido y podría discutir las condiciones de esta alianza.
La presión de los Intendentes “amarillos”
Por otro lado, los Jefes Comunales “amarillos” quieren correrse de la discusión porteña, y por eso quieren continuar conversando con LLA, que al mismo tiempo no se agotan en la lista de Diputados y Senadores de las Ocho Secciones Electorales provinciales. En esas mismas conversaciones, están también los Consejos Deliberantes tanto de los que gobierna el PRO, como Unión por la Patria (UXP) o que se perdieron en las últimas Elecciones, por la división del antikirchnerismo. En ese punto, están La Plata, Lanús, Bahía Blanca, Olavarría, entre otros.
Hay que decir que Macri que en este acuerdo con LLA se mantenga con el sello del PRO. Pero, en ese sentido, algunos negociadores quieren que haya una “lista violeta”, donde el macrismo pondrá candidatos que “entren”. De hecho, es el modelo que el ex Primer Mandatario aceptó en el año 2013, en la lista del entonces opositor Frente Renovador de Sergio Massa.
Del mismo modo, este formato evitaría que una oposición totalmente fragmentada pierda nuevamente con el peronismo. Referentes del PRO sostienen que el sistema electoral bonaerense corre con desventaja en la fragmentación. Sin embargo, en la Quinta y Sexta Sección Electoral, los cálculos que manejan indican que si se replica un esquema con decenas de listas opositoras, el peronismo podría obtener todos los cargos. “Sería Vilcapugio y Ayohuma juntos”, destacan desde el PRO.
Si la oposición va dividida, esto traerá consecuencias en los Municipios pequeños, donde son pocos los Concejales que se eligen. Del mismo modo, subrayan que si el PRO y LLA va dividido en esos municipios, el peronismo puede ganar por amplia mayoría y obtener el total de las bancas. Si van juntos, los números indican que podrían obtener mayor representación. Lo que escuchan es que juntos “puede ser uno y uno o dos, pero separados es cero”.
El mapa bonaerense
De por sí, el mapa bonaerense contiene realidades diferentes y eso resulta más complejo por el peso que tiene el radicalismo en varios distritos, más que nada en el interior de la Provincia. “Esa conversación no es nuestro problema”, señalan.
Mañana hablarán de esto el Presidente del PRO Bonaerense, Cristian Ritondo y los Intendentes Soledad Martínez (Vicente López), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Ramón Lanús (San Isidro), Pablo Petrecca (Junín), Sebastián Abella (Campana), Juan Ibarguren (Pinamar), Javier Martínez (Pergamino), Marcelo Matzkin (Zárate), Diego Reyes (Puán), Fernando Bouvier (Arrecifes), Jorge Etcheverry (Lobos) y Lisandro Matzkin (Coronel Pringles). Mientras que también asistirán Diego Santilli, los Diputados provinciales, Matías Ranzini y Agustín Forchieri; y los Senadores Christian Gribaudo y Alejandro Rabinovich, entre otros.
De acuerdo a la información de Infobae, Ritondo entre el miércoles y el jueves se reunirá con el armador de LLA en la Provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, quién además responde de manera directa a Karina Milei.
Mauricio Macri se puso al hombro la campaña del PRO en la ciudad de Buenos Aires
En “modo campaña”, Mauricio Macri visitará tres distritos del interior bonaerense. Irá a Tandil, Balcarce y Mar del Plata. Es que son lugares de un enorme valor personal y político: el primero de ellos es el lugar de nacimiento y el último de ellos, es uno de los distritos gobernados por uno de los Jefes Comunales de mayor peso político del espacio “amarillo”.
De acuerdo a los que informaron las fuentes partidarias, estos viajes representan a la misma lógica de otros viajes, es decir acompañado por Ritondo y otros referentes del PRO, a Arrecifes, Zárate y Capitán Sarmiento.
Por su parte, el ex Presidente también hará recorridas por los barrios de la ciudad de Buenos Aires, para así apuntalar la candidatura de Silvia Lospenatto. El espacio oficialista va a intensificar la campaña con más de 1.400 militantes y dirigentes que hablarán con los vecinos, en recorrida de lunes a sábado. Del mismo modo, esta estrategia la diseñó Macri junto al estratega Antonio Gutiérrez-Rubí.
Por último, LLA también saldrá a hacer campaña con el primer candidato a Legislador porteño, Manuel Adorni junto al Presidente, Javier Milei. De hecho, harán recorridos en distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires y juntos brindarán reportajes. El primero de ellos será en la noche de hoy con Daniel Parisini, alias “El Gordo Dan”, en el canal de streaming “Carajo”.