La frase “dos tercios de las mejoras se van a ver en 15 años”, que dijo el Presidente Javier Milei trajo cierta tranquilidad, ya que hace algunos días, el Jefe de Estado esgrimió que “los cambios se verían en 45 años”.
“Tengo una buena noticia, en los procesos de convergencia, dos tercios de las mejoras se van a ver en 15 años”, opinó el Primer Mandatario en FM Delta 90.3.
“Nosotros vemos la realidad, no la escondemos debajo de la alfombra. No vamos a repetir los errores del Gobierno kirchnerista. No quiero una Argentina de pobres e indigentes, quiero una Argentina floreciente”, disparó.
Estas declaraciones del Jefe de Estado se vertieron antes de la reunión de Gabinete, que se centró en los temas importantes de la gestión de Gobierno. También se habló sobre la puesta en marcha del DNU y el debate sobre la Ley Ómnibus.
Por otro lado, cuando al Primer Mandatario se le consultó por el revés de la Justicia Laboral acerca del DNU y el cuestionamiento de los Diputados de la oposición, Milei dijo: “el partido tiene 90 minutos, no termina hasta el pitazo final. Estamos confiados en que todo va a salir bien”.
Cabe destacar que el próximo lunes, habrá una reunión de la comitiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la cuál el Gobierno buscará más desembolsos: “la idea es rever el acuerdo que firmó el Gobierno de Alberto Fernández”, expresaron fuentes cercanas a Casa Rosada.
El revés de la Justicia Laboral para el Gobierno sobre el DNU
El pasado miércoles, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le puso un freno al capítulo de la reforma laboral, que estaba incluido en el DNU de Milei. Del mismo modo, la Confederación General del Trabajo (CGT), anunció un paro con movilización al Congreso para el 24 de enero: “no vamos a permitir que se toquen los derechos laborales”, señalaron diversos líderes gremiales.
Por otro lado, el Gobierno va a apelar este fallo que frenó el ítem de la reforma laboral. De hecho, el Ejecutivo va a solicitar la incompetencia de este fuero para que se trate en el Tribunal Federal de lo Contensioso Administrativo.
Entre tanto, en el Senado se abrió otra grieta, ya que La Libertad Avanza (LLA), el PRO y la UCR acordaron debatir sobre la Boleta Única de Papel (BUP), punto que estaba incluido en el temario de las Sesiones Extraordinarias, pero el peronismo junto con el kirchnerismo le pusieron un alto y debate se pospuso. Hay que decir que esta cuestión tiene media sanción de Diputados desde junio del 2022.
En el día de ayer, hubo un escándalo en las Comisiones de Diputados, ya que ahí se va a discutir la Ley Ómnibus.
Por último, el pasado miércoles Milei se reunió con los Diputados de LLA, y de acuerdo al Vocero Presidencial Manuel Adorni: “el Gobierno está confiado en que la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y Argentinas (Ley Ómnibus) se aprobará a fines de enero”, cerró.