Finalmente, en la noche de anoche, se conoció el Súper DNU del Presidente Javier Milei para desregular la economía, el Estado, entre otros. De todas maneras, el Jefe de Estado opinó sobre el cacerolazo post ‘decretazo’: “sufren del síndrome de Estocolmo”, definió.
“Vuelvo a repetir lo mismo, sufren del síndrome de Estocolmo. Se enamoraron de un modelo empobrecedor, pero no son la mayoría de los argentinos”, subrayó el Primer Mandatario.
Acerca de los distintos cacerolazos que ocurrieron en diversos puntos del AMBA y el interior del país y posteriormente una masiva marcha al Congreso, el Mandatario le bajó el tono: “miran con cariño el modelo comunista”, disparó.
Posteriormente, el Presidente se refirió a los dichos del ex Jefe de Estado, quién en el día de ayer publicó en su cuenta de Twitter; “la República está en riesgo por el destino que exhibe el Presidente al dictar medidas contrarias a la Constitución”.
“La República está en riesgo con el populismo, no con la libertad”, enfatizó Milei.
Del mismo modo, el líder libertario sostuvo que en el DNU tuvo mucho apoyo de la medida y anticipó que se vienen más reformas: “las repercusiones han sido importantísimas, hasta en las filas propias estaban sorprendidos en el nivel de profundidad de la decisión y les aviso que hay más, pronto se van a enterar”, agregó el Jefe de Estado en diálogo con Radio Rivadavia.
La “ironía” de Sturzenegger
Vale decir que horas antes al cacerolazo, el ex Presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger minimizó la protesta y la masiva movilización al Congreso de la Nación: “me impactó que el DNU lo leyeran tan rápido”, ironizó.
Sobre las manifestaciones, Sturzenegger reveló que uno de los asistentes que vive por Caballito, le mandó un mensaje por Whatsapp y le dijo: “nunca había visto a la gente protestar tanto cuando le dan más libertad”.
Por otro lado, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) anticipó que en las próximas horas presentará ante la Justicia, la inconstitucionalidad completa del DNU, y además por estas horas están reunidos para definir los próximos pasos a seguir. En principio, se habla de un paro general con movilización, rechazando la medida.
“Nosotros vamos a presentar una acción jurídica para que se declare la inconstitucionalidad de todo este DNU”, expresó uno de los Co-secretarios generales de la CGT, Héctor Daer. Además, adelantó que se viene una ola de amparos contra los puntos centrales del decreto presidencial.
De igual modo, desde el Gobierno confían en que este decreto va a pasar el filtro judicial ante posibles impugnaciones.
“Una acción de inconstitucionalidad, puede presentarla cualquier ciudadano y la Justicia lo resolverá. Esas cosas pasan cuando se toman medidas. Siempre hay alguien que puede estar en desacuerdo y la Justicia resolverá”, cerró el Secretario Legal y Técnico, Javier Herrera Bravo.