Como se mencionó anteriormente, ayer el Presidente Javier Milei habló en Cadena Nacional e informó que enviará el Presupuesto 2026 al Parlamento. El discurso duró alrededor de 15 minutos, y allí destacó el esfuerzo que están haciendo los argentinos y argentinas, además, subrayó el equilibrio fiscal que se alcanzó en su Gobierno. De todos modos, le envió un mensaje a los mercados y al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Al comienzo de su alocución, el Jefe de Estado precisó: “el futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”. “Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”, señaló.
Más tarde, le envió un mensaje a la gente. “Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecer a los argentinos y argentinas por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período”, indicó en su discurso que se grabó por la tarde en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
El Presidente prosiguió: “los argentinos son los protagonistas de este proceso, son quienes han emprendido el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad. El temple de los argentinos es heroico, y por eso le damos las gracias”.
El equilibrio fiscal
De hecho, enfatizó en que “el orden fiscal y el equilibrio fiscal son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente”. Y agregó: “nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto. Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho”.
Milei apuntó a que “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de Gobierno”, y expresó: “celebramos la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de Impuestos, y la salida del cepo como grandes logros. Pero también es cierto que durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo, y les ha ido cada vez peor”.
“Quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”, enfatizó el Presidente.
Por su parte, en materia económica, el Jefe de Estado anunció cuáles serán las medidas que están en el Presupuesto 2026, y destaca garantizar el equilibrio fiscal e impedir que el Tesoro pueda financiarse por el Banco Central. De todas maneras, presentó una serie de modificaciones para algunos puntos que estuvieron en discusión política de los últimos meses.
Aumento en las partidas
Sobre ese punto, manifestó que habrá un incremento en términos reales por arriba de la inflación, que se proyecta para el próximo año del 5% en la partida de jubilaciones, un 17% para salud, 8% en educación y un 5% en el monto recibido por cada pensionado por discapacidad. También aumenta 4,8 billones de pesos la partida para las Universidades Nacionales.
“La prioridad de este Gobierno es el Capital Humano”, dijo.
“Este Presupuesto es el primer Presupuesto de la historia argentina en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas para seguir recomponiendo la relación entre el Estado Nacional y las Provincias. Trabajando codo a codo con los Gobernadores, Diputados y Senadores que quieran una Argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo”.
De todas maneras, el Primer Mandatario aseguró: “insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo buscamos crear un Régimen Simplificado de Declaración Jurada de Ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos los ciudadanos como criminales de manera preventiva”.
Para cerrar, Milei explicó: “por primera vez en décadas, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país”.
“Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos”, subrayó. Y adjuntó: “y eso es lo que sucede cuando se les suben automáticamente los Impuestos, se torpedea el equilibrio fiscal haciendo subir el Riesgo País, se vulnera el derecho de propiedad, y se les cambian las reglas del juego sobre la marcha, como hemos hecho durante tantas décadas”, cerró Milei.
Y completó: “sabemos que el camino es arduo, pero sabemos que el rumbo es el correcto”.

Milei en la cumbre de la CPAC
Por otro lado, antes de que se grabe el mensaje presidencial, estuvo en Casa de Gobierno, el ministro de Economía, Luis Caputo, quien se reunió con el Vocero Presidencial, Manuel Adorni y con el “asesor estrella” del Jefe de Estado, Santiago Caputo durante algunas horas. Más tarde se quedó escuchando las palabras del Presidente junto al candidato a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, José Luis Espert.
Luego de esto, Milei viajó a Paraguay, para participar de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), y hoy por la tarde, se reunirá con su par de ese país, Santiago Peña. Una vez que regrese al país se sacará una foto con los principales candidatos de La Libertad Avanza (LLA) de todas las Provincias.
Vale decir que esta cumbre se realiza en el Hotel Sheraton de la Capital paraguaya, Asunción y cuenta con funcionarios importantes del Gobierno de Peña, entre los que se destacan su ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez.
Del mismo modo, también participa el titular de la Cámara de Diputados del Paraguay, Raúl Latorre, y el Embajador de ese país en los Estados Unidos, Gustavo Leite, además del enviado del Presidente norteamericano, Donald Trump para Misiones Especiales, Richard Grenell.
Por último, de acuerdo al cronograma de la organización, Milei fue uno de los oradores principales junto a Peña, con quién se reunirá en los próximos minutos.