Faltando apenas cuatro meses para el comienzo del verano, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak habló sobre el posible brote de dengue, y advirtió que cuando esto estalle “será desquiciante para la gente”. Del mismo modo, respondió el titular de la cartera sanitaria a nivel nacional, Mario Russo: “la salud es responsabilidad de las provincias”.
“El Gobierno Nacional no dialoga con el resto de las provincias. Si esto continúa así, la consecuencia será la próxima epidemia de dengue, que posiblemente sea más grave que esta que ocurrió este verano”, sostuvo Kreplak.
El funcionario bonaerense brindó una entrevista a Futurock, y allí indicó que “cada provincia adopta su criterio para abordar el tema”. “Es muy grave que no haya medidas de acción por parte del Gobierno Nacional”.
“Lo que vemos en el horizonte es que la gente no va a saber que hacer, es decir no va a saber si vacunarse o no, donde, como. Depende de si cruza la calle o no. Estamos a la deriva absoluta. Creemos que la epidemia de dengue que se viene este verano va a ser más grave que la anterior”.
Dengue más grave
“Hemos visto también que en el invierno hubo casos de dengue, que lo vimos el año pasado, justamente en el norte argentino, y de hecho no tendría que haber sucedido, y fue por culpa del Gobierno de Javier Milei que no hizo la campaña correspondiente. Es preciso enviar todas las fuerzas sanitarias necesarias para erradicar el dengue, porque vemos dengue de otros países, como sucedió hace algunos años. Sin lugar a dudas, vamos tener contagios propios y de circulación interna”, precisó el funcionario.
Y agregó: “la enfermedad se mueve desde el norte, más precisamente con aquellas personas que se trasladan de un lugar a otro, porque es la que lleva la enfermedad a lugares que no la padecían en invierno. Es probable que en diciembre empecemos con este tema, y seguramente sea más grave. Y cuando algo se repite y no es un error”, insistió Kreplak.
“La vacuna que está en el país es eficiente, segura y cara, no todos pueden acceder a ella”. De igual modo, manifestó: “lamentablemente no hay cantidad suficiente de vacunas para todos”.
“De forma individual, la vacunación es una buena opción, pero hay que definir a que grupos hay que vacunar. Vemos que los que más se contagian son los jóvenes de 15 a 20 años, y aquellos adultos mayores, de 60 años en adelante”, indicó.
En ese punto, admitió que si bien, los mayores de 60 años son el grupo etario que también más se contagia, el funcionario hizo hincapié en que no es recomendable vacunar a ese grupo, pero si hay que focalizarse en la franja que va de los 50 a 59 años, porque son los que “corren riesgo de muerte”.
El ministro insistió que hay una seria descoordinación con el Gobierno Nacional y por eso, las provincias toman sus propios planes, y la mayoría optó por vacunar a aquellos que ya tuvieron la enfermedad. “El año pasado, hubo dengue tipo 1 y 2, y sostenemos que ahora viene el dengue tipo 3 y 4, que si te contagiaste con cierto tipo, y este año te contagias con otra cepa, el riesgo es mucho más grave”.
Al mismo tiempo, aseguró que en la provincia de Buenos Aires, en un par de semanas lanzará “un plan para darle pelea al dengue”.

El dengue en el Norte Argentino
A comienzos de julio, el ministerio de Salud de la Nación informó que la vacunación a las provincias del Norte a jóvenes entre 15 y 19 años comenzaban a principios de ese mes. Esta notificación la recibieron Catamarca, Chaco, Corrientes, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, quienes están en el Plan de Abordaje Integral del Dengue 2024-2025.
Cabe destacar que en abril de este año hubo un brote histórico de dengue, con casi 400 mil casos, con el 90% de casos autóctonos.
“La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es 842 casos cada 100 mil habitantes”, dijo el ministerio de Salud. Número que se cuadriplicó (3,25 veces más), lo registrado en la temporada 2023.
La respuesta de Mario Russo a Nicolás Kreplak: “Miente de nuevo”
Tras esta declaración, respondió Russo: “el Gobierno de la provincia de Buenos Aires miente de nuevo”.
Del mismo modo, el funcionario le marcó la hoja de ruta contra el dengue a su par bonaerense: “la eliminación del mosquito en el territorio es la primera línea de defensa para frenar el dengue, y es clave el trabajo local y domiciliario para combatirlo. Es fundamental que cada provincia coordine con los municipios para trabajar en la prevención”.
“Hemos informado desde el ministerio de Salud la presentación en el mes de mayo una estrategia integral para prevenir el dengue de cara a la temporada que se viene, coordinada en mesas de trabajo con las distintas regiones”, respondió Russo.
Y por último expresó que mantiene el diálogo con las provincias para “coordinar la implementación del plan integral, la asignación de recursos y el apoyo que brinda el Estado Nacional”.