En la mañana de hoy, el Vocero Presidencial, Manuel Adorni señaló que el Presidente, Javier Milei instruyó al Canciller, Gerardo Werthein para que la Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Del mismo modo, la decisión se basa en las profundas diferencias del Gobierno Nacional con la gestión sanitaria de la pandemia de Covid-19.
Vale decir que el texto se difundió hoy, y destaca que, para el Ejecutivo, la organización sanitaria falló en su mayor prueba de fuego y promovió cuarentenas “eternas son sostento científico alguno”, a la hora de combatir la pandemia del coronavirus.
“Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son resultado de influencia política, no basadas en la ciencia. Además, ha confirmado su inflexibilidad para cambiar su enfoque y, lejos de admitir errores, elige continuar asumiendo competencias que no le corresponden y limitando la soberanía de los países”, indica el comunicado.
Además destaca que: “urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales, financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembros”.
Por su parte, el Jefe de Estado celebró esta decisión a través de su cuenta de X, donde acusó al organismo sanitario de ser el “brazo ejecutor” del “mayor experimento de control social de la historia”.
La crítica de Milei a la OMS
“Nuca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia”, destaca el posteo publicado hace algunas horas por el Jefe de Estado, y que además esta acompañado por un vídeo que reúne fragmentos de entrevistas y discursos del Presidente sobre la OMS.
De hecho, Adorni brindó mayores detalles en mañana de hoy, respecto a la salida de la Argentina de la OMS. “Junto al Gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos Estados”.
Y agregó: “los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”.
De igual modo, el Portavoz Presidencial manifestó que actualmente la Argentina no recibe ningún tipo de financiamiento por parte de la OMS en materia sanitaria, por lo cuál esta medida no representa una pérdida de fondos, ni afecta la calidad de los servicios de la salud.
Mientras que desde el Gobierno piensan que esta decisión le dejará a la Argentina una mayor flexibilidad para adoptar la política sanitaria al contexto mundial e intereses de la población. “Y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía, también en materia de salud; ya lo dijo el Presidente, las decisiones en Argentina las toman los y las argentinas”, enfatizó Adorni.
El primero fue Trump
De todos modos, esta no es una decisión menor, menos en el contexto geopolítico mundial. A pocas horas de asumir su Segundo Mandato como Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que su país se retire de la OMS, y de hecho, su administración dio argumentos similares a los que brindó el Gobierno Nacional, respecto al manejo de la pandemia.
Tras esto, la OMS lamentó públicamente esta decisión. “La OMS desempeña un papel crucial en la proteccion de la salud y la seguridad de las personas en todo el mundo, incluidos los estadounidenses, abordando las causas fundamentales de las enfermedades, fortaleciendo los sistema de salud y detectando, previniendo y respondiendo a emergencias sanitarias, incluidos brotes de enfermedades, a menudo en lugares peligrosos donde otros no pueden intervenir”.
¿Qué es la OMS?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una agencia especializada de las Naciones Unidas, que está encargada de coordinar la salud pública a nivel internacional. Se fundó el 7 de abril de 1948, y su sede está en Ginebra, Suiza. Su principal objetivo es garantizar el acceso a la salud para todas las personas, promoviendo la prevención de enfermedades, investigación médica y la respuesta a emergencias sanitarias.
Por su parte, la OMS tiene un rol fundamental en la lucha contra epidemias y pandemias como el Covid-19, y trabajar en programas de vacunación, nutrición y acceso a medicamentos esenciales. Además de colaborar con Gobiernos y otras organizaciones internacionales en medicina y seguridad sanitaria.
Cuando fue la pandemia de Covid-19, y más tarde la OMS, recibió decenas de críticas de diversos sectores, incluyendo Gobiernos, expertos en salud y organizaciones independientes. Algunos de los principales cuestionamientos fue el retraso en la declaración de pandemia, la falta de firmeza con China, donde surgió el brote, mensajes contradictorios sobre barbijos y otras medidas de protección. Dudas sobre la transmisión del virus entre las personas, la gestión de las vacunas, lentitud para establecer el origen del virus y falta de liderazgo y coordinación global.
Por último, durante el Gobierno de Alberto Fernández, se aplicó una de las cuarentenas más largas y estrictas del mundo. Si tomamos en cuenta el aislamiento hasta la flexibilización total, en octubre del 2021, la cuarentena duró en la Argentina aproxidamente 19 meses (un año y siete meses), con distintos niveles de restricciones a lo largo del período.