Luego de que los referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunieran con el Gobierno, la central obrera convocó a un segundo paro contra el Ejecutivo. Se hará el 9 de mayo.
En si desde Casa Rosada no se sorprendieron por esta medida de fuerza al igual que el secretario de Trabajo, Julio Cordero, quién fue el que conversó con los líderes de la CGT: “veremos como sigue todo, pero vamos a seguir charlando”, dijo un importante funcionario a Clarín.
Entre tanto, en la central obrera se quedaron decepcionados ante la negativa por parte del Gobierno para no homologar la paritaria de Camioneros, tal como se acordó en la reunión del miércoles. De hecho, en el día de ayer, hubo un plenario de Camioneros en la cuál se analizó que medidas de fuerza van a tomarse. En contraste, el Ejecutivo quiere que las paritarias no superen a la inflación.
Por su parte, no solo se trata del segundo paro general contra el Gobierno de Javier Milei (el primero fue el pasado 24 de enero a solo 45 días de la asunción del dirigente libertario, fue el más rápido convocado contra un Gobierno desde el regreso de la democracia), el Consejo Directivo cegetista realizará un acto y movilización el 1 de mayo al Monumento al Trabajo. La consigna de la marcha será bajo el lema “la patria no se vende”. Mientras que el próximo 23 de abril, la cúpula de la CGT acompañará la marcha universitaria en defensa de la educación pública.
El techo a las paritarias
La decisión del paro, es contra el ajuste feroz que está llevando adelante el Gobierno, el rechazo a un tope en las paritarias y los despidos a mansalva en el Estado. Como se mencionó anteriormente, el pasado miércoles hubo una reunión entre el Gobierno y la CGT en la cuál se comprometieron a homologar las paritarias.
De hecho, los propios líderes de la CGT le dijeron a Guillermo Francos (ministro del Interior), Nicolás Posse (Jefe de Gabinete), Cordero (secretario de Trabajo) y el Asesor Presidencial, Santiago Caputo que en la reunión del Consejo Directivo cegetista se iban a definir “medidas de acción directa”. Es más, los funcionarios escucharon dicho planteo, pero no esbozaron ningún comentario para diluir la medida de fuerza: “el paro no nos afecta. Nosotros seguimos trabajando en lo laboral que es lo que realmente importante”, señaló otro colaborador del Jefe de Estado a Clarín.
Por su parte, en la reunión de ayer se impuso la idea del ala dialoguista; es decir los “gordos” (representante de los grandes gremios de servicios) y los “independientes” (que tienen buen vínculo con todos los Gobiernos, allí está UOCRA, UPCN y Obras Sanitarias) que sugirieron convocar un paro en los primeros días de mayo. En contraposición, el ala dura del sindicalismo compuesta por Pablo Moyano y Luis Barrionuevo querían convocar una medida de fuerza antes de fin de mes.
Las declaraciones de los referentes de la CGT
Alrededor de las 18 horas, hubo una conferencia de prensa en la sede de la CGT, y habló uno de sus líderes, Héctor Daer: “el 1 de mayo vamos a hacer una proclama”, un mecanismo similar a la primer protesta contra el Gobierno de Mauricio Macri, el 1 de mayo de 2016: “el 9 de mayo haremos una huelga de 24 horas contra las políticas de ajuste que está llevando adelante el Gobierno de Milei. Este Gobierno está ajustando a los más vulnerables”.
“Luego de la reunión con el Gobierno teníamos la esperanza de que se podía homologar las paritarias y no se logró”, y remarcó que el Ejecutivo puso a este trámite del sindicato de Camioneros conducido por Hugo Moyano como un “emblema” para lograr futuras discusiones salariales: “los salarios no alcanzan”. Del mismo modo, cuestionaron los despidos a mansalva.
Por otro lado, Carlos Acuña también apuntó contra el Gobierno: “liberaron los precios de manera desmedida y despiadada”, y destacó que “las medidas que tomamos es por la inquietud de la gente y para que el Gobierno recapacite”.
Por último, fue el turno de Pablo Moyano y salió al cruce del Gobierno por no homologar paritarias: “el señor Luis Caputo dijo que las paritarias en mayo y junio tienen que tener un tope de un 12% para seguir adelante con el ajuste que plantea el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, cerró.