
Con el votó de Vamos Juntos, la UCR y los bloques unipersonales de Agrupación Atlántica y de la concejal Morro, la comisión de Recursos Hídricos del Concejo Deliberante aprobó este viernes, por mayoría, el presupuesto 2021 de Obras Sanitarias, que fue girado a la comisión de Hacienda, con un incremento promedio del 26,85 % de la tarifa sanitaria resultante de una corrección de último momento.
La aprobación se produjo después de que los concejales escucharan nuevamente al presidente de OSSE, Carlos Katz, y al gerente de comercialización, Mario Real, sobre las correcciones efectuadas tras revisar el cuadro tarifario, que habían propuesto.
Según explicaron los funcionarios el incremento promedio superará el 24% que habían anunciado, asegurando que el incremento de la tarifa sanitaria será en promedio del 26,85 % en el 95 % de las cuentas, que el total de cuentas alcanzadas por los mínimos, que representan el 70 %, no va a superar el 29,23 % de aumento; solo las cuentas que no tienen servicio de cloaca, que representan el 7% del padrón, van aumentar 24 %; y 128.756 cuentas van a tener incrementos de hasta el 29%. En tanto que 44 cuentas sobre 18.000 van a tener un incremento tope del 36,23 %.
Desde la Coalición Cívica, la concejal Liliana Gonzalorena había mocionado que el expediente quedará en comisión para analizar el cuadro tarifario modificado a último momento, el Frente de Todos apoyo la moción pero el concejal Alejandro Carrancio (Vamos Juntos) forzó la votación a sabiendas que contaba con el voto de Cristina Coria (UCR), Mauricio Loria (Agrupación Atlantica) y Mercedes Morro (Tercera Posición).
De esta manera la edil de la Coalición Cívica optó por abstenerse en tanto que los representantes del Frente de Todos, Virginia Sívori y Daniel Rodríguez votaron en contra.
Otra de las modificaciones que se introdujo en el presupuesto de OSSE se refiere a la planta de personal, que originariamente se había planteado su reducción pero tras una reunión que mantuvo el área de Recursos Humanos y el Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias, se resolvió mantener el mismo número presupuestado en el 2020, es decir 798 empleados y cuatro funcionarios”.
“Así como explicamos que teníamos previsto en el presupuesto realizar una reducción de la planta de personal en base a la cantidad de jubilaciones que teníamos previsto, luego tuvimos una reunión con recursos humanos y el sindicato, y nos puso en alerta el optimismo con respecto al ritmo de las jubilaciones que está atrasado. Por eso les venimos a pedir, con el área de recursos humanos y el sindicato, mantener en el artículo que establece la cantidad total de personal el mismo número de personal que tuvimos el año pasado , que era 802 , incluyendo los cuatro funcionarios hasta tanto se retoma el ritmo normal del IPS y la gente se jubila”, fundamentó Katz.