Como se mencionó anteriormente, el pasado miércoles se anunció la inflación de noviembre y arrojó un 12,8%. Asimismo, la acumulada trepa a un 160,9%.
Lo que más aumentó fue Alimentos y Bebidas un 15,7%.
De acuerdo al INDEC “el nieve general de Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de un 12,8% en noviembre, y acumuló una variación de 148,2%. Entre tanto, la interanual llega al 160,9%. En ese aspecto, lo que más subió fue el rubro Salud (15,9%), como consecuencia del aumento en los medicamentos y prepagas, siguió el rubro Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (15,7%) y Comunicación (15,2%) debido a los aumentos en los servicios de telefonía e internet”.
Del mismo modo, destaca: “la división con mayor incidencia es todas las regiones fue Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (15,7%). Mientras al interior de la división tuvieron una mayor incidencia los incrementos de la Carne y derivados, aguas minerales, bebidas gaseosas, jugos, pan y cereales. En contraste, lo que menor incidencia tuvo fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,1%) y educación (8,3%). Mientras que a nivel de las categorías, el IPC Núcleo (13,4%)”, sostuvieron desde el INDEC.
La conclusión de las Consultoras privadas
Desde el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) indicaron: “la inflación se disparó considerablemente tras el balotaje del pasado 19 de noviembre, como consecuencia de la devaluación y la desregulación de los precios. Entre noviembre del 2019 y noviembre del 2023, los precios promedio se multiplicaron 10,33 veces y el salario promedio solamente se multiplicó 9,9 veces”.
“Lo que es la inflación de los trabajadores en noviembre subió un 12,1%, acelerándose 2,3 puntos en relación a octubre. Frente a este registro, en los once meses del 2023, la inflación trepó un 147,1% y la interanual tuvo un incremento de un 159,7%”.
“Como se dijo anteriormente, la acelerada inflacionaria luego del balotaje del pasado 19 de noviembre tuvo como consecuencia la liberación de los precios”.
Los rubros que más subieron