Como se mencionó anteriormente, en el día de hoy se inició el debate en las Comisiones del Senado el tratamiento de la ‘Ley Bases’, donde esta incluido el Paquete Fiscal, privatizaciones, reforma laboral, eliminación de la moratoria previsional, entre otras. Del mismo modo, buscan obtener dictamen el jueves y tratarlo en el Recinto el 16 de mayo, en la antesala del ‘Pacto de Mayo’. Entre tanto, se avecina una votación reñida.
“Presionan, apuran, sin saber que es lo que está pasando acá. Van muy rápido, y si bien en Diputados se debatió por más de cuatro meses, no hay que olvidarse que cuando se convocó a Sesiones Extraordinarias el tratamiento de la Boleta Única de Papel se cayó, y si esto sucede nuevamente nos exponemos a que esto regrese a Diputados”, señalaron desde la bancada de La Libertad Avanza (LLA).
De hecho, desde el oficialismo dicen por lo bajo que buscan estirar el debate al menos una semana más. Mientras que desde el Gobierno quieren que se apruebe antes del 25 de Mayo.
Acerca de esta cuestión, la Cámara Alta adoptará los mismos mecanismos que adoptó Diputados, es decir que en primer término irá a la Comisión de Legislación General que encabeza el Senador puntano y Presidente Provisional del Senador, Bartolomé Abdala; Presupuesto, el Legislador de LLA, Ezequiel Atauche y Asuntos Constitucionales que la preside el peronista disidente por Entre Ríos, Edgardo Kueider. Este último junto a Carlos “Camau” Espínola están dentro del bloque Unidad Federal y no responden a los Gobernadores, por lo cuál sus votos son fundamentales para que la ‘Ley Bases’ se apruebe o se caiga.
El tratamiento en el Senado
Para poner un bálsamo a la discusión hoy y el miércoles irá al Senado el número dos del Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, José Rolandi; el ministro del Interior, Guillermo Francos; el secretario de Hacienda del ministerio de Economía, Carlos Goberman y los secretarios de Energía y Trabajo, Eduardo Rodríguez Chirillo y Julio Cordero. En ese punto, el oficialismo quiere obtener dictamen el jueves, en sintonía con el segundo paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra las políticas de ajuste que está llevando adelante el Gobierno de Javier Milei.
A su vez, las Comisiones de Presupuesto y Legislación General cuenta con 17 Senadores, mientras que en Asuntos Constitucionales hay 19 Legisladores, detalle no menor de cara al dictamen del día jueves, claro sin tomar en cuenta algunas modificaciones que pueden surgir a último momento. De todos modos, Atauche deberá convencer a los Senadores radicales, Martín Lousteau y Pablo Blanco.
El rechazo al DNU
Cabe destacar que ambos dos rechazaron hace algunas semanas el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, que desregula completamente la economía. Mientras que Blanco se mostró enojado por la siempre necesaria y nunca hecha, la revisión del Régimen de Productos Electrónicos de Tierra del Fuego, que se propone en una de estas iniciativas. Se sabe que algunos Senadores que forman parte de esta Comisión firmarán, pero con algunas disidencias.
También hay que subrayar que Blanco esta en la Comisión de Legislación General. Al mismo tiempo, Abdala deberá negociar arduamente con el Legislador santacruceño, José María Carambia: “es un muchacho con el cuál se puede hablar, pero dudo de su palabra. Quiere ser Gobernador y actúa en base a eso. El resto no le importa”, dijo un Senador a Infobae. Es más, el Legislador manifestó hace algunos días que no iba a votar ningún proyecto de LLA, como tampoco iba a votar con los Embajadores propuestos por Milei. En ese punto, Carambia votó en contra. De hecho, en esta Comisión también esta Kueider.
Por otro lado, en la Comisión de Asuntos Constitucionales forma parte Blanco, importante para los tres. A estos Senadores mencionados se le suma Lucila Crexell (Neuquén), Guadalupe Tagliaferri (CABA) y Mónica Silva (Río Negro). De todos ellos, emergerían advertencias por fuera de los Legisladores de Unión por la Patria (UXP) para una posible votación en particular de los proyectos.
El regreso del Impuesto a las Ganancias
El otro punto importante, es la restitución del Impuesto a las Ganancias, lo que implicaría un regreso a Diputados. Mientras que en el caso de las Facultades Delegadas, la LLA quieren ahorrarse un problema, algunos puntos del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), eliminación de la moratoria previsional, blanqueo y Bienes Personales. Del mismo modo, el otro punto en cuestión es el Impuesto al Tabaco, allí hay una polémica por lo que sucedió en Diputados de Legisladores que figuraron que votaron de forma positivo y en la planilla figuran de manera negativo o se abstuvieron.
Por último, del lado del kirchnerismo, pedirá un nuevo pedido de Sesión Especial, no convalidados, tiene potestad de Victoria Villarruel. En ese punto, lo que interesa al bloque de UXP es el proyecto de la Legisladora riojana, Florencia López para retrotraer las tarifas. En sí, UXP, la Unión Cívica Radical (UCR), Unidad Federal y Tagliaferri tienen una cuestión en común que es el presupuesto a las universidades. LLA tiene abiertos varios frentes y que desde el Gobierno buscan tener aprobada esta Ley antes del ‘Pacto de Mayo’.