
Lo aseguró el referente trotskista Jorge Altamira, en el cierre de la primera Conferencia Nacional Docente (Tendencia), que se realizó el pasado sábado.
“La `nueva normalidad´ implica un reforzamiento de las políticas de ajuste. Durante la pandemia, los estados y los bancos centrales han emitido el equivalente a la tercera parte del Producto Bruto Mundial para rescatar a las grandes corporaciones, que han quedado todas endeudadas tanto como los propios estados, en escalas que nunca se han visto”, sostuvo el dirigente de izquierda.
Agregó que “como consecuencia de toda esa emisión, hay en desarrollo una gran crisis financiera que se manifiesta en la constante devaluación del dólar, entre otros”.
Asimismo, resaltó que “ la ´nueva normalidad´ no significa más hospitales, más recursos para la salud, la reducción de la jornada laboral de las enfermeras y en general sin afectar el salario”.
“Frente a una crisis humanitaria de estas características, la `nueva normalidad´ no es un viraje del presupuesto del estado y de la producción capitalista hacia la salud, sino que es un viraje del estado hacia la contención de un derrumbe financiero”, concluyó sentenciando.