Como se mencionó anteriormente, el ministro de Economía Sergio Massa acompañado por la titular de ANSES Fernanda Raverta anunciaron el incremento a las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, y el mismo será de un 17%. Asimismo, habrá un refuerzo de $15.000 para marzo, abril y mayo para aquellos que perciben los haberes mínimos.
En tanto, el plus se abonará en marzo, abril y mayo para quienes perciban una jubilación mínima. Sin embargo, esto irá de manera decreciente hasta los $5.000 para los que perciban hasta dos jubilaciones mínimas. De este modo, el haber mínimo se irá a $73.665 pesos.
“En marzo corresponde el aumento para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares, abarcando casi a 17 millones de personas”, dijo Massa. Además, agregó que con este incremento habrá 11 puntos de recuperación de poder de compra, y así recuperar lo que se perdió entre el 2017 y el 2019. “Nuestra misión es que el poder de compra de los jubilados se recupere, y además de eso brindarle como Estado una mejor calidad de vida”.
“Nosotros como Estado estamos haciendo una gran inversión en el programa de medicamentos, que de alguna manera mejora el poder de compra de nuestros jubilados”. “Este aumento se da a través de la mejoras en las jubilaciones y pensiones”. Del mismo modo, el funcionario destacó que “la aplicación de esta fórmula tiene un impacto de marzo a marzo del 125% en relación del valor de las jubilaciones y pensiones, además de marzo a mayo habrá un refuerzo de $15.000″.”El objetivo de este refuerzo es que nuestros abuelos y abuelas puedan hacerle frente a la inflación”.
La mejora de las jubilaciones
Por otro lado, habló la titular de ANSES Fernanda Raverta: “aquellos jubilados que perciban el haber mínimo recibirán un incremento del 17,04% que arroja la fórmula de movilidad, con un refuerzo de $15.000 durante los meses de marzo, abril y mayo”. “Mientras que aquellos que tengan hasta dos haberes mínimos, tendrá un refuerzo decreciente de hasta $5.000”, destacó la titular de ANSES.
“Casi el 84% de los jubilados de la Argentina van a tener este refuerzo adicional al aumento que va a recibir el 100%, además de los chicos y chicas de Asignación Universal y del Salario Universal”, adjuntó Raverta, y aseveró que “ningún jubilado o jubilada van a cobrar menos de $73.000 pesos”.
En ese sentido, Raverta enfatizó: “con esta fórmula de movilidad se recuperan 11 puntos de los casi 20 puntos que se perdieron durante el Gobierno de Mauricio Macri, eso es muy importante. Destruir es sencillo, lo complicado es reconstruir el poder de compra de nuestros jubilados y jubiladas”.
Por último, Massa sostuvo: “venimos trabajando todos los días con ANSES para recorrer este camino de mejora, no sólo en las jubilaciones, sino también en otras prestaciones de la Seguridad Social”. “Es por eso que con este nuevo incremento, más el refuerzo el y la jubilada tendrá una mejor calidad de vida. Nuestro misión es que los y las argentinas estén mejor”, cerró.