Así lo comunicó YPF a través de un comunicado. Esto se debe a la suba internacional del petróleo y de otros insumos.
Desde ayer se dispuso un nuevo aumento a los combustibles. El incremento en promedio es de un 11,5%, por lo tanto los automovilistas se encontrarán con nuevos valores en los surtidores.
YPF comunicó un aumento del 9% en los combustibles básicos, mientras que un 11,5% en aquellos premium. Del mismo modo, esta suba repercutirá en Shell, Axion y Puma.
A través de un comunicado, la empresa estatal argumentó que este aumento se debe a la evolución de las variables de la conformación de precios de venta al público, a los costos internacionales del petróleo y la suba de la demanda que requiere más importaciones.
En ese sentido, la petrolera señala que en esta últimas semanas hubo una suba del petróleo de un 50%.
Del mismo modo, remarca que el precio internacional de los combustibles con los que se complementa la oferta local se incrementó más que el valor del petróleo crudo.
Es por eso que YPF continuará monitoreando la evolución de las variables que infieren en los precios del combustible más que nada “teniendo en cuenta las particularidades del contexto actual del país y del plano internacional”.
Cabe destacar que el último aumento fue del 9% en febrero, también como consecuencia del incremento sostenido de los costos mundiales de la energía.
Los aumentos de YPF
Del mismo modo, hay que recordar que el año pasado YPF aumentó los combustibles. En primer término, el aumento fue del 7% en marzo, y posteriormente un 6% en abril. De todas maneras, los incrementos fueron de forma diferencia, pero de igual manera impactaron más en la Ciudad de Buenos Aires que en el interior del país.
También hay que remarcar que se dispararon los precios internacionales de la energía, como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, más las sanciones impuestas a Rusia. Recordemos que el petróleo Brent que se toma como referencia en nuestro país esta semana tocó los USD130 dólares, y el pasado miércoles cotizó a USD111 dólares.
“Más allá de que el aumento es de YPF también repercutirá en otras empresas. Por supuesto que es algo que esperábamos con las variables actuales del país y el contexto internacional. Era insostenible que con un aumento del 50% en el combustible continuemos teniendo el precio más bajo del mundo”, señaló Gabriel Bornoroni, Presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA).
En ese aspecto, destacó que “es necesario tener una política energética que no nos deje afuera del mundo”, y argumentó: “estos aumentos no harán que caigan las ventas”.
“Esto lo venimos viendo desde hace mucho tiempo y no sucedió ni siquiera en los peores momentos. Por supuesto que si lo comparamos con los salarios no queremos que aumento más, pero el problema es la inflación, no el valor del combustible”, concluyó.