El pasado martes, los combustibles aumentaron un 12,5%. Del mismo modo, el Gobierno anunció un congelamiento de los mismos hasta el próximo 31 de octubre, luego de las Elecciones Generales.
Cabe destacar que YPF tiene una participación del 55% en los despachos de nafta y gasoil.
Como se mencionó anteriormente, el pasado martes a raíz de la devaluación del tipo de cambio oficial en un 22% que impulsó el ministro de Economía Sergio Massa, Shell, Axion y Puma dispusieron una suba en los combustibles.
Aquella vez, YPF dijo que “por ahora no tomaría ninguna decisión al respecto”. Pero, en el día de ayer cambió de parecer.
“El acuerdo implica que el aumento será el último hasta el 31 de octubre. A partir de ahora, no va a haber nuevos aumentos de los combustibles. Una parte de la devaluación la absorben los consumidores, la otra parte las empresas y la otra parte el Estado, que resigna parte de los recursos que cobra en Impuestos a las empresas de los combustibles”, dijo Massa en una reunión que mantuvo con las petroleras.
Del mismo modo, el funcionario agregó: “parte de la caída que representa la pérdida de exportaciones y de actividad por la sequía brutal se ve compensada por el enorme crecimiento del sector del gas y del petróleo con respecto al año 2022. Y lo más importante que la actividad llega al bolsillo de manera ordenada”.
“De igual modo, esto da certidumbre y tranquilidad a la gente en un momento en que la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) implica devaluación, que a su vez genera distorsión en muchos de los precios de la economía argentina. Este es un precio central es fundamental ponerle un rumbo y una certeza de mediano plazo”, señaló Massa.
El precio de los combustibles
De la reunión que se llevó adelante en el ministerio de Economía participaron Massa, la secretaria de Energía Flavia Royón; Pablo González y Pablo Iuliano de YPF; Carlos Bulgheroni; Adrián Vila (Pluspetrol); Emilio Nadra y Rodrigo Fernández Deleo (CGC); Francisco Villamil (Vista); Ricardo Markous (Tecpetrol); Santiago Patrón Costas (Pampa Energy) y Gustavo Scarini (PCR).
Asimismo, luego del encuentro se anunció un congelamiento en los precios de los combustibles hasta el 31 de octubre, tras las Elecciones Generales.
Como forma de compensación, Massa anunció a los empresarios del sector que tendrán beneficios fiscales, que se pueden quitar las empresas incumplen el acuerdo. También, en la secretaria de Energía se activará un sistema de denuncias.
“El Gobierno cede Impuestos para que no haya un impacto en el bolsillo dela gente”, destacó Massa.
Por su parte, el aumento de los combustibles genera más inflación. Vale decir que las Consultoras Privadas, estiman que la inflación de agosto será de dos dígitos; más precisamente en torno al 10%.
En lo que va del año, los combustibles subieron un 63%, en línea con la inflación acumulada de julio.
Sin embargo, en el mismo período aumentó la brecha del precio entre el valor local del barril de petróleo (US$ 63 aproximadamente), con la cotización internacional del Brent, que está en US$ 84 dólares.
Previo al incremento de los combustibles, el litro de nafta súper al tipo de cambio oficial costaba en promedio 60 centavos de dólar en la ciudad de Buenos Aires, cuando su precio histórico era de un dólar.
El nuevo valor de los combustibles
Con este aumento, el promedio de la nafta súper pasará de estar en 70 centavos de dólar a nivel del nuevo tipo de cambio oficial de $350.
Por último, con este incremento, la nafta súper quedaría en $250; la nafta premium a $345; el gasoil súper en $281 y el gasoil premium a $362. De igual modo, lo valores varían de acuerdo a la petrolera.