“Fue una reunión muy buena”, dijo el ministro del Interior, Guillermo Francos, luego de la reunión con los Gobernadores de Juntos por el Cambio (JXC).
“Los Mandatarios provinciales se comprometieron a apoyar la ‘Ley Bases’ y el paquete fiscal”, sostuvo el funcionario. Teniendo en cuenta este apoyo, dicho proyecto podría tratarse en el recinto en la segunda quincena de este mes. En comparación con la vez anterior, el Gobierno se aseguró ir al Congreso con un acuerdo de los aspectos centrales. En esta oportunidad, el proyecto cuenta con 250 artículos.
De hecho, Francos se mostró optimista por el “apoyo” a la ‘Ley Bases’ y el paquete fiscal. Sin embargo, no se pudo llegar a un acuerdo en la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y la restitución del Impuesto a las Ganancias, que algunos Gobernadores apoyan y otros no.
En ese punto, hay tres cosas que hay que tener en cuenta: el piso, la escala y la actualización, pero como se dijo anteriormente, en esa cuestión no se pudo avanzar porque “el Gobierno no estableció un número”. Sin embargo, el Ejecutivo aclaró que “hay que encontrar un punto donde todos estén de acuerdo”. A su vez, desde Casa Rosada sostienen que la discusión por el Impuesto a las Ganancias depende de las provincias. Entre tanto, se pusieron de acuerdo en cambiarle el nombre por el de Impuestos a los Ingresos Personales y esta dentro del paquete fiscal.
Por otro lado, la reforma laboral no está dentro de la ‘Ley Bases’, ya que confían en el proyecto que elaboró el PRO junto a la UCR. Mientras que en relación a las obras públicas, desde el Gobierno sostienen que las “obras que estén avanzadas con financiamiento internacional se finalizarán”.
Conversaciones concluidas y el no acuerdo en el Impuesto a las Ganancias
Según fuentes del Gobierno “se terminaron las conversaciones con los Gobernadores”, pero no descartan conversar individualmente.
Cerca de las 14:30 horas comenzó la reunión de los Gobernadores con el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el Asesor Presidencial, Santiago Caputo y Francos. Allí asistieron Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Váldes (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y la Vicejefa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio.
Entre tanto, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri no participó de la reunión porque mantuvo un encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo por los fondos coparticipables que pide la ciudad.
En la antesala de la reunión, Pullaro habló con la prensa y cuestionó el recorte de los fondos a Santa Fe: “a nuestra provincia no están llegando los fondos. De hecho, el Estado Nacional tiene una demanda en la Corte Suprema de 600, 700 millones que es lo que se le debe a Santa Fe”.
Más allá de continuar con el reclamo, el Mandatario santafesino agregó: “siempre voy a estar predispuesto al diálogo”.
Sobre el pacto fiscal, Pullaro afirmó: “hubo uno en año 91 y en el año 2016. Los pactos fiscales hacían que nosotros deleguemos Impuestos Nacionales, para de nuestra Coparticipación para sostener el ANSES y el acuerdo de ese pacto planteaba con mucha claridad que a las provincias que no habíamos transferido nuestras cajas, el Estado Nacional iba a a saldar el déficit que tenían nuestras cajas”.
“Hoy no estamos recibiendo esos fondos”, sostuvo y adjuntó: “tenemos buen diálogo con los ministros”. Del mismo modo, destacó el vínculo con los ministros Patricia Bullrich, Luis Petri y Mariano Cúneo Libarona.
La reunión con el Gobierno
En relación a la reunión con el Gobierno, Pullaro manifestó: “fue una reunión muy importante, la estábamos esperando. Fue un buen encuentro”.
“La intención nuestra el colaborar con este Gobierno que está comenzando” y por supuesto que “son necesarias las herramientas para gobernar”.
Sobre la ‘Ley Bases’, Pullaro expresó: “vamos a acompañar la ‘Ley Ómnibus’ en términos generales, pero queremos discutir cada una de las particularidades. Vamos a discutir cada punto”.
Acerca del Pacto de Mayo, señaló: “es muy importante discutir la reforma fiscal, la reforma política, entre otras reformas”.
El otro punto más polémico es la restitución del Impuesto a las Ganancias: “vamos a esperar cuál es la propuesta del Ejecutivo, eso aún no esta claro, si sabemos que se quiere discutir un tributo a los altos ingresos de la República Argentina, en términos generales estamos de acuerdo. Hicimos una propuesta que tenía que ver con grabar el decil más rico de la Argentina, los bienes en el exterior y los bienes en el interior del país y también grabar al 4 o 5% de los argentinos que más ingresos tienen”.
Por último, Pullaro reconoció: “nosotros no traemos propuestas, sino que vinimos a escuchar la propuesta del Gobierno. Hará un mes nos entregaron un borrador con los puntos que se iban a llevar adelante. Entendemos que es una propuesta superadora porque no incluye los temas más ríspidos”.