Como se mencionó anteriormente, en una charla que organizó el J.P. Morgan Chase que es uno de los bancos más importantes de los Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo admitió ante inversores que podría haber cambios en el esquema cambiario de bandas, que hasta ahora está en un 1% (de modo descendente en el piso y de modo ascendente en el techo), pasaría a un 1,5%.
Hay que decir que la política económica de Milei y Caputo la cuestionan economistas locales e internacionales, bancos y fondos de inversiones, como la semana pasado lo hizo PIMCO. Pero el titular del Palacio de Hacienda a los presentes de esa charla (algunos de los cuáles revelaron de forma confidencial el contenido de Bloomberg Línea) que, el Presidente Javier Milei “no tiene intenciones de dejar fluctuar la moneda argentina, sino que la mantendrá dentro de los rangos ya establecidos”.
Es que el ritmo de esos rangos es el que podría considerarse, sostuvo el ministro Caputo, de acuerdo al cable de esta agencia, quién además señaló que el titular del Palacio de Hacienda “espera presentar el plan completo (que contiene un cronograma para la acumulación de reservas, la recompra de deuda y un bono para la educación) en un período de 30 días”, según uno de los presentes en esta charla que organizó el J.P. Morgan Chase. De todos modos, ni el banco, ni el ministerio de Economía respondieron acerca del contenido de esta charla ni el contenido.
La compra de dólares
Por otro lado, la posibilidad de que el Gobierno Nacional, mediante el Tesoro o el Banco Central, compren dólares dentro del rango de flotación “divergente”, ya estaba dentro del acuerdo que firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Luego de esto, Milei y Caputo informaron que no comprarían dólares a menos que el precio descendiera al piso, que al comienzo estaba en $1.000 mil pesos de la banca cambiaria, algo que nunca se pudo comprobar que derivó en que el Gobierno no compre dólares en el momento de mayor liquidación y oferta de dólares por parte del campo, alguno que cuestionaron varios economistas, así como la frase del titular del Palacio de Hacienda “compra campeón, no te la pierdas”, en X, cuando en julio estos mismo economistas le transmitieron que dólar estaba muy barato (lo que significó que el peso estaba sobrevalorado).
Mientras que Caputo, expresó en Nueva York, de acuerdo al cable de Bloomberg, que aguarda que el peso continúe apreciándose, a medida que vaya creciendo la demanda mediante un proceso de “remonetización” de la economía.
La recompra de bonos
De igual modo, en esta charla Caputo señaló que la Argentina tiene planeado recomprar bonos globales con vencimiento entre 2029 y 2030 utilizando una fuente de financiamiento “más económica”, y al mismo tiempo, los funcionarios del ministerio de Economía rubricaron un acuerdo confidencial con los Estados Unidos que le impide revelar detalles específicos.
Como se mencionó anteriormente, la política economía de Milei y Caputo la cuestionan varios de sus pares. En primer término, Carlos Melconian la definió como “populismo berreta de clase alta” ya que en teoría facilita la acumulación de ahorros en dólares de aquellos sectores más pudientes y genera un fuerte salgo negativo en la balanza turística, al fomentar las vacaciones de los argentinos en el exterior y desalentar el arribo de turistas extranjeros a nuestro país.
Por otro lado, la semana pasada, Pramol Dhawan, Jefe de Gestión de la cartera de Mercados Emergentes de Pacific Investiment Management Co (PIMCO, que es uno de los administradores de fondos más grandes del mundo) instó al Gobierno Nacional y al propio Presidente Javier Milei a dejar definitivamente el esquema de bandas y dejar que el peso fluctúe, según informó otro cable de la agencia Bloomberg. De igual modo, esto fue antes de la reunión que el Jefe de Estado mantuvo con inversores internacionales en el Council Of The Americas, en la Ciudad de Nueva York.

“Les aconsejo encarecidamente que dejen flotar su moneda. Les aconsejo encarecidamente que lo hagan mientras los tiempos son buenos, si quieren romper con el ciclo de auge y caída”, señaló Dhawan, de acuerdo a Bloomberg. “Los inversores extranjeros como nosotros no invertiremos en activos locales a estos niveles de la moneda. Punto final”.
Por último, hay que decir que el planteo de PIMCO, es parecido al de otros inversores que indican que el peso está sobrevalorado, y por supuesto, la Argentina tendría que eliminar por completo el sistema de bandas de negociación. Hasta ahora, el Presidente Milei no dio señales de que va a implementar estos cambios. De igual modo, el de el titular del Palacio de Hacienda, en la reunión privada que organizó el J.P. Morgan Chase en Nueva York, sería el primer gesto conciliatorio hacia ese reclamo.
