El ministro de Economía, Luis Caputo celebró el cambio de régimen monetario, luego de la compra de más de $13 millones de pesos en puts, que tenían los bancos: “la gente va a vender los dólares pagar Impuestos. El peso será la moneda fuerte”, subrayó.
Luego de sumar a última hora un nuevo incremento del sector bancario, el Central en el día de ayer los seguros sobre los bonos en pesos, llamados puts, por un valor de alrededor de 13.000 millones, que equivale a 78% de un stock de 16.7 billones en títulos asegurados.
De este modo, el Gobierno busca eliminar una pata estratégica para eliminar la emisión de pesos, que presiona sobre el dólar, y así salir del cepo.
Cerca de la medianoche, Caputo celebró esto: “los pesos emitidos son por compras en el MULC (Mercado Único y libre de Cambio, como se llama al mercado mayorista oficial). El objetivo siempre fue secar la plaza de pesos. Lo digo desde la primera entrevista, pero bueno, todavía algunos no se convencen”, señaló.
“La realidad probará que en breve, la gente va a tener que vender los dólares para pagar los Impuestos porque el peso va a ser la moneda fuerte”.
En ese sentido, Caputo enfatizó en que hay sacar pesos del mercado: “cerramos todas las canillas, no hay más emisión en la Argentina. En algún momento va a faltar los pesos en la Argentina. No sólo es que no se emite más, sino que además por superávit primario. Estamos contrayendo un billón y medio de pesos por mes. Inevitablemente el mercado de pesos se va a equilibrar y en competencia de monedad el peso va a ser una moneda fuerte”, sostuvo Caputo en LN+.
Bajar la inflación es el objetivo
“Nuestra obsesión es bajar la inflación, no podemos irnos de ese objetivo”. Sobre la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue,
Caputo indicó:
“no nos preocupa”.
“Una vez que achiquemos la brecha de los dólares financieros, la inflación va a ir a cero y luego saldremos del cepo”.
La salida del cepo
“Estamos cerca de salir del cepo”, aseveró
Caputo.
“Muchos están ansiosos, piden ‘quiero salir del cepo ya’, pero no se puede ‘ya, ya’, porque es lo que nos puede llevar a un error. Del cepo no se sale rápido, se sale bien. Si hubiéramos querido apurarnos y salir en diciembre o en enero hubiese sido un desastre”, agregó.
“No hay fecha para salir del cepo. Imaginate si te digo a vos que sos exportador y te digo que vamos a salir en noviembre. Que va a hacer el campo, no nos va a vender un dólar hasta noviembre (…) ¿Puede haber algo más sonso que poner una fecha para salir del cepo?”.
Fin del Impuesto País
“En septiembre, el Impuesto País va a pasar del 17,5% a un 7,5% y en diciembre desaparece”.
“De nuestro lado, es esa la decisión. Ese Impuesto se puso de forma provisoria, para salir del déficit cero, para también ganar poder de negociación con las provincias y el Congreso, y que lo iba a sacar tan pronto pasará la Ley”.
“Estamos cumpliendo con lo que prometimos. Ese Impuesto se va a ir porque es un Impuesto que pega directamente. Una vez que saquemos ese Impuesto, la inflación continuará bajando y en diciembre vamos a tener inflación cero, y con eso hay una recomposición de 17,5% que es mucho, para lo que hablan de que la mejor forma de ganar competitividad es devaluando”.
Caputo confirmó que el Central sacó del país reservas de oro para “tener un retorno”
Por otro lado,
Caputo confirmó que reservas de oro del
Banco Central se fueron al exterior para
“tener un retorno”.
“Es una movida muy positiva del Banco Central porque hoy tenés oro en el Central que es como si tuvieras un inmueble adentro, un edificio, no podés usar para nada. En cambio si lo tenés afuera poder tener un retorno y el país necesita maximizar los retornos de sus activos”.
Por último,
Caputo manifestó:
“tener el oro encerrado en el Banco Central sin hacer nada para el país es muy negativo”.