Luis Caputo, ministro de Economía brindó una entrevista al canal de streaming La Casa, y allí sostuvo que el Ejecutivo busca implementar que los gastos cotidianos se hagan con divisas extranjeras. Del mismo modo, impulsa una reforma para dividir el IVA entre Nación y las Provincias.
“Lo ideal es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”, dijo el titular del Palacio de Hacienda, sobre la desregulación que prepara el staff económico. De acuerdo a lo que explicó Caputo la idea es remonetizar la economía sin emitir pesos. “Nosotros no emitimos pesos. Si queremos mantener un crecimiento del 6% con este nivel de monetización, en mediano plazo es insostenible”.
Caputo precisó que actualmente “hay muchísimos más dólares que pesos”, por lo tanto una mayor circulación de esa divisa extranjera permitiría reforzar ese nivel de actividad. “Necesitamos que haya más dinero en la economía. Eso es lo que se llama remonetización”.
De la misma manera, el funcionario señaló que una vez que se implementen estas medidas habrá un cambio cultural. “Queremos que la gente pueda usar sus dólares sin miedo a que la persigan. Hoy muchos no los gastan por temor a que los busquen, que los investigue AFIP o la UIF. Entonces los encanutaron y los tienen ahí. Eso no le sirve a nadie”.
De todas maneras, Caputo subrayó que el nuevo esquema buscará que “la gente esté mucho más proclive a sacar los dólares del colchón, de la caja de seguridad o de donde sea y usarlos para gastar en gastos cotidianos”. Sobre ese punto, el titular del Palacio de Hacienda manifestó que se están analizando medidas para desregular a nivel del Banco Central, AFIP y del sistema financiero para facilitar este proceso. “Durante los últimos 20 años, en particular el kirchnerismo reguló para la excepción, jorobándole la vida al 99% de la gente”, cuestionó.
“Necesitamos más dólares”
El funcionario subrayó que estas medidas se debe pura y exclusivamente al crecimiento económico. “Para nosotros es importantes que se acelere esta remonetización en dólares. Queremos que la economía crezca porque implica más empleo y mejores salarios. Y como no emitimos pesos, necesitamos que también empiecen a circular más dólares”.
En ese sentido, Caputo explicó que actualmente la economía de nuestro país está creciendo a nivel de monetización del 6%, cifra que calificó como “bajísima”, y que según él, estaba en 2,5% cuando asumieron. “Eso era un nivel previo a una hiperinflación”.
Por otro lado, el funcionario se refirió a las consecuencias de una economía más ordenada y equilibrada en términos reales. “Cuando la actividad crece y el gasto no aumenta, como hacemos nosotros, generamos ahorro. Ese ahorro se traduce en baja de Impuestos, lo que a su vez implica menor inflación y mejores precios para la gente”.
Dividir el IVA entre Nación y las Provincias
En esta entrevista, Caputo habló que el Ejecutivo está trabajando para elaborar una nueva reforma tributaria que dividirá el IVA entre Nación y las Provincias, para así fortalecer la competencia fiscal entre las jurisdicciones.
“Vamos a dividir el IVA entre Nación y las Provincias. Nosotros cobraríamos lo que le corresponde a Nación, que es más o menos 9% sobre el 21% que es el IVA. Y las Provincias pondrán su propio IVA”.
Sobre esta cuestión, el titular del Palacio de Hacienda, manifestó que aún no hay fecha establecida para enviar esta reforma al Congreso de la Nación, ya que “los tiempos los define el Jefe de Estado”, pero destacó que la idea es avanzar en un esquema en el que las Provincias tengan incentivos para bajar sus alícuotas y así atraer más inversiones.
“Queremos generar competencia impositiva entre Provincias. Es muy difícil para nosotros negociar porque no tenemos jurisprudencia sobre ellas. La mejor forma es hacerlas competir”.
Acerca del gasto público, Caputo dijo que disminuyó de manera significativa en el ámbito nacional, pero fue constante en las Provincias. “Nosotros bajamos de 28 puntos del PBI en el 2020 a 17 puntos. Las Provincias bajaron de 16 a 15. La municipalidades siguen igual, en tres puntos. Entonces el esfuerzo lo hizo Nación”.
Mientras que el funcionario señaló que Ingresos Brutos representa el 80% de la recaudación provincial, por lo cuál bajar eso va a significar una competencia fiscal. “algunas Provincias dirán: ‘Si bajamos Ingresos Brutos, más empresas se radican en mi territorio y termino recaudando más’. Eso es lo buscamos con este nuevo esquema”.
En ese sentido, explicó que este nuevo modelo permitirá que cada Provincia establezca su alícuota de IVA. “Nosotros cobramos nuestra parte y ellos definen el resto. Pueden poner un 11, un 10 o un 5%. La competencia hará el resto”.
Inflación, precios y consumo
Sobre los precios y la inflación de estas últimas semanas, Caputo señaló: “el proceso de desinflación continúa. Abril va a ser un mes más bajo que marzo. A nosotros no da en el entorno del 3%”.
“Nosotros nos enfocamos en los resultados a corto plazo. No nos focalizamos en eso. La inflación va a colapsar, es un proceso que va a pasar inexorablemente. Es cuestión de tiempo”.
Por otro lado, Caputo asoció el nuevo esquema de competencia y disciplina fiscalcon un cambio en el comportamiento de los empresarios y comerciantes. “Estamos en otra Argentina. Hoy ajustar precios no paga más. Si subís precios injustificadamente, te quedás afuera del mercado”.
En la entrevista, Caputo habló de los altos precios en la vestimenta y el calzado. “Todavía la gente convalida esos precios y la competencia no llegó. Es un proceso que tarda”. Mientras que como ejemplo mencionó el caso de una empresa que importa remeras de Bangladesh a cinco dólares y las vende en cincuenta. “Se lo pagan. Por eso es importante la competencia”.
Por último, Caputo manifestó que “el modelo actual es exactamente el opuesto al modelo kirchnerista de los últimos 20 años”, y que el objetivo es “reducir Impuestos, estimular la competencia y bajar el costo argentino”, cerró.