Como se mencionó anteriormente, el ministro de Economía, Luis Caputo brindó una entrevista al canal Todo Noticias (TN), más precisamente al colega Jonatan Viale, y allí dijo que “la inflación de marzo estará en torno al 10%”. A su vez, anticipó que el IPC de abril rondará un dígito: “en algunos rubros hay deflación”. En ese tono, advirtió a las Prepagas: “se les fue la mano”.
“Yo creo que la inflación de marzo va a estar en un 10%”, sostuvo Caputo.
“La inflación es un grave problema, que vinimos a solucionar”, precisó el funcionario. De todas maneras, expresó que “en muchos rubros ya están bajando los precios”. “Si nosotros tomamos el caso de Alimentos y Bebidas en estos primeros días de abril vemos una baja muy importante. Sin duda que comienza a visorarse una deflación”.
“Claramente estamos mucho mejor de lo que muchos decían. Hace tres meses decían que íbamos a tener equilibrio fiscal, con el Banco Central que compró 12.700 millones de dólares, con la inflación que está bajando y de hecho se ve en los porcentajes, solucionamos gran parte de la deuda con el Central, con un tipo de cambio libre, el contado con liqui a la baja, nadie nos creía, pero estamos solucionando los problemas”, expresó Caputo.
Del mismo modo, cuestionó a los empresarios, por haber fijado precios a un dólar a $2.000 pesos: “se equivocaron”. A su vez, salió al cruce de las Prepagas: “se les fue la mano”.
Luis Caputo contra las Prepagas
Frente a los altos aumentos de las Prepagas, dijo: “por supuesto que se les fue la mano, yo me enojo mucho con eso. Es un claro caso, de eso se trata también la batalla cultural, no es sólo una cuestión económica. No alcanza con el voto. Cien años después de hacer las cosas mal, es natural que pensemos que nos va a ir mal. Pero tenemos que cambiar algo”.
“Si nosotros comparamos el gas con la Prepaga, no es algo que va a desequilibrarte”, dijo y volvió a cuestionar a las empresas de Medicina Prepaga.
“Voy a hablar con ellos, me tienen que dar una explicación. De alguna forma hay que hacerles entender que hay que competir, es todo parte de un proceso cultural, y eso lo es todo. No es una tarea fácil, pero con paciencia y tiempo se va a lograr”.
Por otro lado, habló de la falta de repelentes frente a la epidemia de dengue. En ese sentido, el titular del Palacio de Haciendo dispuso la apertura de las importaciones de los mismos (repelentes) vía courier: “desde S.C Johnson van a traer dos aviones con Off”.
Acerca del ritmo de la economía, Caputo manifestó: “el año que viene vamos a bajar Impuestos”. “Lo podemos hacer antes, y así crecer más rápido”, agregó y en ese tema reiteró que regresará el Impuesto a las Ganancias.
“Vamos a reponer Ganancias, pero se trata de mejorar la calidad de ajuste”, sostuvo, “seguramente el piso será por encima de 1.200.000 millones de pesos”.
Entre tanto, el funcionario le envió un mensaje a la clase media: “ellos están haciendo un esfuerzo enorme, pero va a valer la pena. Estamos conteniendo a los más vulnerables”. “Lo que proponía el kirchnerismo era chocar contra la montaña, pero insisto todo lo que estamos haciendo ahora va a valer la pena”.
Acerca del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sostuvo: “estamos hablando con el organismo internacional. Todavía no hay preacuerdo, generalmente cuando un país va al Fondo es porque le está yendo mal. Estamos tratando de llegar a un nuevo acuerdo porque ahora las cosas están andando bien”.
Caputo le respondió a Pablo Moyano: “La paritaria de Camioneros no la vamos a homologar”
En otro apartado de la entrevista, el ministro de Economía le respondió al líder del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, quién hace algunos días advirtió que si no se homologa la paritaria irán a un paro: “no va a salir ni un solo camión”.
“No vamos a homologar algo que no tiene sentido. El Estado no se mete en el sueldo, pero está establecido que hay que homologar, tiene que ser algo razonable”.
Cabe destacar que el gremio firmó con las Cámaras del sector una paritaria de un 45%: 25% en febrero y 20% en marzo: “la inflación de febrero fue de un 13% y la de marzo va a estar en torno al 10%, si nosotros convalidamos eso, otro gremio puede pedir el 30% y las cosas se desvirtúan. Insisto tiene que ser algo razonable, si nosotros avalamos esto, suben los precios y eso no lo podemos permitir. Un punto, dos puntos por encima de la inflación está bien, ahora me decís 15 o 20 puntos por encima de la inflación y no”, cerró Caputo.