Marea humana, jóvenes, docentes, no docentes, jubilados marcharon contra el ajuste a las universidades nacionales que está llevando adelante el Gobierno de Javier Milei. En si fue una marcha pacífica.
Dirigentes de todos los partidos políticos participaron de la marcha que comenzó en el Congreso y finalizó en Plaza de Mayo. De hecho, no solo participaron los políticos, sino la CGT, las dos CTA, organizaciones sociales, pero principalmente jóvenes que reclamaron por el recorte a las universidades.
Esto se replicó en otras provincias y ciudades como Córdoba, Chaco, Mendoza, Río Negro, Rosario, Mar del Plata, Posadas, Comodoro Rivadavia, entre otros.
Por otro lado, el protocolo antipiquetes que anunció la ministra de Seguridad Patricia Bullrich se limitó al Palacio Legislativo, Casa Rosada, entre otras. De igual modo, fue una marcha pacífica.
La marcha la convocó el Consejo Interuniversitario, que la integran los Consejos Directivos de las 66 universidades nacionales, el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA), y el documento se tituló: “la Universidad Pública: Base de la democracia y el desarrollo social”, que lo leyó la titular de la FUA, Piera Fernández.
“Llegamos a marzo de 2024 con un presupuesto de gastos a valores de septiembre del 2022. El incremento del 70% de estas partidas, dispuesto para el mes de marzo y aún no abonado, más el reciente anuncio, en el marco de esta convocatoria, de un 70% adicional, constituyen, es un aliciente aún insuficiente, en tanto la inflación es de un 300% en el mismo período de tiempo”, destaca el documento que se leyó sobre el escenario principal. Del mismo modo, también se hizo hincapié en la cuestión salarial y jubilaciones.
Los que estuvieron presentes
Es más, en el escenario principal estuvieron Víctor Moriñigo, Vicepresidente del Consejo Interuniversitario, que el 30 de abril mantendrá una reunión con el Gobierno; Diego Molea, de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ); y el Vicerector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, quién fue duramente cuestionado por el Gobierno.
Dentro de Casa Rosada no había nadie, los empleados fueron dispensados a las 17 horas y el Presidente, Javier Milei se fue de Casa de Gobierno a las 13 horas, tras encabezar una reunión de Gabinete, en la cuál minimizó la movilización. Ya en la Quinta de Olivos, el Primer Mandatario se dedicó a dar likes y retuits contra la Marcha Universitaria.
Javier Milei sostiene que en las universidades públicas adoctrinan a los estudiantes y además insiste en que hay que auditarlas: “se han hecho auditorias y en los recientes ejercicios se realizaron informes sobre las Universidades de Rosario, Del Litoral y de Buenos Aires y ahora se están haciendo auditorias en las Universidades Nacionales de Formosa, Jujuy y Córdoba”, respondieron desde la Auditoria General de la Nación (AGN).
Más temprano, el Vocero Presidencial, Manuel Adorni dijo: “si creen que le pueden sacar legitimidad al Gobierno son un tren fantasma”, en alusión a aquellos que participaron de la movilización. Algunos manifestantes llevaron a la marcha pancartas con inscripciones que decían: “estudia, no seas Adorni. Fin”.
A su vez, otros manifestantes cuestionaron al Presidente, a Bullrich y al ministro de Economía, Luis Caputo por desfinanciar las universidades públicas. Es más, en la marcha, hubo jóvenes y adultos que protestaron con un libro en la mano.
La “alegría” del Gobierno
Por otro lado, la marcha causó un cimbronazo en el Gobierno Nacional, ya que provocó la salida del número 2, de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y que el subsecretario de Universidades, Francisco Álvarez “esta en la cuerda floja”. Sin embargo, el Ejecutivo celebró que en la marcha haya dirigentes políticos de la oposición con imagen negativa, en la cuál consolidan el argumento del Gobierno de que la movilización fue una cuestión política.
Estuvieron, el ex precandidato a Presidente por Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, su esposa, Malena Galmarini y otros referentes del Frente Renovador (FR): “el que no salta, votó a Milei”, cantaban los militantes que lo rodeaban. El ex candidato presidencial, solo se limitó a decir “vine por mis hijos”.
Por último, también asistió el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, el Diputado radical, Facundo Manes, el Senador de UXP, Eduardo “Wado” De Pedro, líderes sindicales como Roberto Baradel, Héctor Daer, Julio Piumatto, Pablo Moyano, entre otros. Mientras que la ex Vicepresidenta, Cristina Kirchner reapareció por la tarde desde el balcón del Instituto Patria, donde saludó a las personas que se movilizaban desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y agitó un buzo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).