En el marco de la Semana Internacional de la Enfermedad Celíaca, el Municipio -a través del Departamento de Bromatología dependiente de la Secretaría de Salud- organizó jornadas de concientización sobre alimentos libres de glúten en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Distrito II de Mar del Plata.
En detalle, de los encuentros participaron más de 150 profesionales en la materia, elaboradores de la industria local y alumnos secundarios, técnicos, terciarios y universitarios de carreras afines donde se expusieron diferentes trabajos con un alto nivel técnico-científico.
Con respecto a los temas que se trataron se destacan: conocimientos y cuidados sobre la Celiaquía, aplicación de la técnica oficial para la detección de gluten en alimentos y proyecto de desarrollo local de tiras reactivas para la detección de gluten en la Industria Alimentaria, entre otros.
La Jornada estuvo organizada por la Ingeniera Mariela Contreras, el Licenciado Juan Carlos Colombo, el Técnico Superior Julián Pérez y el Magister Jorge Facundo Irazabal del Área de Alimentos Libres de Gluten del Departamento de Bromatología.
Además, estuvieron presente la Contadora Alejandra De la Riva presidenta de la Asociación Celíaca Argentina filial Mar del Plata, personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), personal de la Dirección de Bromatología y Zoonosis de la ciudad de Tandil, docentes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el presidente del Colegio de Ingenieros Distrito II, entre otros.
Laboratorio municipal a nivel nacional para el control de alimentos libres de gluten
A través del Departamento de Bromatología y en cumplimiento de las ordenanzas 24182 y 21897, en diciembre del 2020 se inauguró el primer laboratorio municipal para el análisis de alimentos libres de gluten con el objetivo de propender a la inocuidad y calidad de estos alimentos y de esta manera prevenir la enfermedad celíaca.
Como miembro de la Red Nacional de Laboratorios Oficiales de Análisis de Alimentos (Re.Na.L.O.A), el laboratorio se establece para determinar si los alimentos a ser consumidos por personas celiacas cumplen con lo establecido en al artículo 1383 y 1383 bis del C.A.A. (Código Alimentario Argentino); evaluar productos libres de gluten para su inscripción ante la autoridad competente; brindar servicios a la industria para el control de materias primas y productos terminados; generar información oportuna, comparable, reproducible y confiable para el control y la vigilancia alimentaria; verificar la aptitud de materias primas o productos terminados a solicitud de las empresas u organismos estatales.
En esa línea, el laboratorio apoya a la industria local realizando análisis válidos para la inscripción de productos de una manera más ágil, con menos demora y sin costo.
Para más información sobre el laboratorio enviar un mail [email protected] o llamar de lunes a viernes al 499-7736.