Como se dijo anteriormente, el pasado lunes el líder de Camioneros y uno de los Co-Secretarios Generales de la Confederación General del Trabajo (CGT), Pablo Moyano deslizó la posibilidad de convocar un nuevo paro general en diciembre contra las políticas de ajuste que está llevando adelante el Gobierno de Javier Milei.
“El martes nos reunimos con la Mesa Nacional del Transporte con todos los gremios del Transporte que hicimos la medida de fuerza el 30 de octubre, y hay compañeros que quieren convocar un nuevo paro general. De hecho, en la reunión de la CGT muchos plantearon que haya una movilización a Plaza de Mayo”, sostuvo en diálogo con El Destape Radio.
Esta referencia viene a la colación de la medida de fuerza que llevó adelante la Confederación de Sindicatos del Transporte (CATT), que luego de esto, se produjo la salida del líder de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia.
Cabe destacar que a este paro no se adhirió la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que conduce Roberto Fernández, y hay que remarcar que en esa oportunidad se encontraba en plena negociación paritaria. “De la UTA no nos sorprende nada”, dijo un pope sindical.
Por otro lado, el líder del gremio de Camioneros sostuo que está coordinando con las dos CTA y con las organizaciones sociales, para realizar una medida de fuerza.
“Lo importante es seguir resistiendo, denunciando este modelo económico, que tanto daño le está haciendo al pueblo argentino”, agregó Moyano.
Por otro lado, el referente camionero cuestionó la ratificación de la condena contra la ex Presidenta, Cristina Kirchner en la “Causa Vialidad”, y habló de un intento de “disciplinar” a los dirigentes opositores, entre los que incluyó a Carlos Acuña, procesado y embargado por el bloqueo de una estación de servicio.
La pelea de Moyano con el ala dialoguista de la CGT
“Quieren disciplinar a dirigentes que llevan adelante una medida de fuerza, porque después de tres o cuatro años, sacas este fallo contra el compañero Acuña”, dijo Moyano.
Recordemos que el referente del gremio de Estacioneros y Garagistas y uno de los Co-Secretarios Generales de la central obrera, fue procesado y embargado por $8 millones, por liderar el bloqueo de una estación de servicio de la ciudad de Buenos Aires en el año 2021. Esto lo resolvió la Sala 4 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal, que revocó el sobresimiento en la causa, y le impuso un embargo por $8 millones de pesos.
“Lo importante es que en diciembre se están conversando con varias organizaciones sociales y sindicales para llevar adelante una medida de fuerza”, sostuvo Pablo Moyano.
Entre tanto, el referente sindical se refirió a la baja de inflación, que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en octubre fue de 2,7%, siendo el número más bajo desde hace tres años.
“Te quieren dibujar algo que no existe, como que la inflación está controlada, si bajó un poco la inflación es porque no hay consumo”.
Del mismo modo, el referente sindical, puso como ejemplo que un camión de recolección de residuos normal por noche levanta 12.000 kilos de residuos, que en su gran mayoría son residuos de alimentos, y en la actualidad cargan 5.000 o 6.000 kilos; y que los camiones de La Serenísima y Sancor “van por la mitad”, como los que transportan carne, agua, gaseosas y alimentos.
“Eso es lo que hay que ver y no lo quieren dibujar, una realidad del país que no es, los camioneros van por la mitad de alimentos, eso quiere decir que han bajado de forma impresionante el consumo de alimentos”, cerró Moyano.
La respuesta por parte de la CGT
“No va a haber ninguna medida de fuerza”, precisó la conducción de la CGT, tomando distancia del ala combativa comandada por Pablo Moyano.
De igual forma, esta postula la adoptaron los “gordos”, los “independientes” y los barrionuevistas”, en la reunión que se realizó ayer en la sede de UPCN, y que contó con el apoyo de Hugo Moyano, quién de algún modo busca calmar las aguas entre su hijo, Pablo y la conducción cegetista.
Lejos de confrotar, los referentes sindicales insisten en que el Gobierno Nacional debe convocar al diálogo con las cámaras empresariales, tal como se pactó entre la conducción cegetista y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos a principios de octubre, oportunidad que sirvió para calmar las aguas.

“Nuestra aporta es el diálogo bajo los tres ejes de desarrollo, producción y trabajo. Eso lo volvimos a ratificar y esperamos la convocatoria del Gobierno”, expresó a Clarín uno de los referentes sindicales. Es más, este dirigente hizo hincapié en que no va a haber un nuevo paro general: “no existe en nuestra agenda, es la apuesta de un sector minoritario que se deja llevar por los cantos de sirena y la estrategia del kirchnerismo”, en alusión a Pablo Moyano.
Sin embargo, el paro no está confirmado por los sindicatos del Transporte, y más allá de que algunos gremialistas pedían una huelga de 36 horas, y patearon la definición a la postura del movimiento obrero. Es por eso, que la “mesa chica” cegetista escuchó el planteo de Juan Carlos Schmid, representante de los gremios del Transporte que fue a este cónclave ante la ausencia de Moyano, pero insistió en que hay que encausar el diálogo con el Gobierno de Javier Milei.
De hecho, de cara a esta última reunión, algunos integrantes de la cúpula de la CGT confiaron en la postura de Hugo Moyano: “garantizó que Camioneros no hará ninguna medida de fuerza”.
En la sede de UPCN, además del anfitrión, Andrés Rodríguez y Schmid participaron los dirigentes Héctor Daer (Sanidad), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Romero (UDA), Rodolfo Daer (Alimentación), Alejandro Amor (Municipales Porteños), Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (Vidrio), entre otros.
Por último, esta reunión duró apróxidamente dos horas, y los líderes sindicales recibieron con alivio el fracaso de la ofensiva del PRO y la UCR, a lo que se plegó La Libertad Avanza (LLA) por sacar despacho de Comisión en Diputados del proyecto de “Democratización Sindical”, que ahora no podrá ser tratado en el recinto de la Cámara Baja en lo que queda del año. Una jugada combinada entre el Jefe de la bancada Hacemos Federal, Miguel Ángel Pichetto y Unión por la Patria (UXP), que desde el inicio se opusieron a esta reforma, fueron clave para “archivar” esta iniciativa.