Como se mencionó anteriormente, Pablo Moyano secretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT) habló de la posibilidad de convocar a un nuevo paro general, luego del fracaso de la reunión del Consejo del Salario: “el Gobierno se está ‘cagando’ en el pueblo”.
Sobre este tema, el líder camionero afirmó: “se está analizando. El Gobierno se presentó a través de este personaje… Se cagaron porque la reunión tenía que haber sido presencial. Discutimos 40 minutos con un mamarracho, te desconectaban. No hubo posibilidad de diálogo”.
Estas declaraciones vienen en consecuencia del no consenso para definir el piso del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Del mismo modo, los sindicatos pidieron elevar el piso un 85% a partir de febrero, lo cuál llevaría el mínimo a $288.600. La misma la rechazaron los empresarios y de acuerdo al movimiento obrero también la rechazó el Ejecutivo.
“El Gobierno se está ‘cagando’ en el pueblo, no dejó que la reunión se desarrolle con normalidad. Es más, los empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) fueron muy complacientes con esta estrategia y no lanzaron ninguna propuesta. Nos tomaron el pelo”.
Por su parte, el Presidente Javier Milei habló en la mañana de hoy y dijo que “el Gobierno no va a definir el monto del Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto. No me van a ver fijar precios por decreto. Las paritarias van a seguir siendo libres”.
“¿No es una cuestión que tienen que ser abordada por los trabajadores con sus empleadores? Un político no puede definir un precio a mano. Ni se me ocurre. ¿Yo voy a emitir un decreto fijando un precio?, se preguntó el Jefe de Estado.
La CGT no descarta convocar a un nuevo paro general
En ese sentido, la central obrera discutirá en estas próximas horas que medida de fuerza se van a tomar para reclamar el aumento del SMVM.
“Los empresarios no hicieron ninguna propuesta”, dijo Moyano y agregó: “después de años de funcionamiento del Consejo del Salario, sucedió lo mismo que en el Congreso, la soberbia y la improvisación por parte del Gobierno. Nos tomaron el pelo”. “Fue un circo del secretario de Trabajo, Omar Yasin con los señores de la UIA”.
Acerca de la fecha de la nueva medida de fuerza, el dirigente sindical dijo: “nosotros tenemos la potestad de tomar las decisiones que consideremos correspondientes para defender a los trabajadores”.
El comunicado de la CGT
“El Gobierno arruinó la convocatoria a la reunión del Consejo del Salario”, así empieza el comunicado que difundió la central obrera.
“Se está rompiendo una larga tradición de diálogo social tripartido y acuerdos colectivos en el marco del Consejo del Salario en nuestro país, el Gobierno no cumplió con el normal desarrollo de la reunión”.
“Nosotros como CGT vinimos pidiendo que se convoque a la reunión del Consejo para determinar el SMVM y un nuevo monto del seguro de desempleo”.
La pelea por el SMVM
Como se dijo anteriormente, los gremios y los empresarios no se pusieron de acuerdo para discutir el nuevo piso del SMVM. En un principio, se rumoreó que la secretaria de Trabajo lo iba a determinar por decreto, pero hoy el Jefe de Estado lo descartó.
Sin duda, que el nuevo monto es muy importante, ya que determina el valor de distintos programas sociales, como el Potenciar Trabajo o Becas Progresar. Del mismo modo, impacta en el piso del Impuesto a las Ganancias.
De la reunión participaron Yasin, empresarios enrolados en la UIA, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y líderes gremiales de la CGT y la Central de Trabajadores de los Argentinos (CTA). Alrededor de las 19:30 horas diversas fuentes confirmaron a Infobae que no hubo acuerdo.
“Los mismos empresarios que en la OIT defienden el diálogo social y los consensos colectivos como herramienta fundamental para el desarrollo económico y social del país, hoy borraron con los hechos lo pregonan con palabras en los foros internacionales”, expresó la CGT. “La irresponsabilidad social puesta de manifiesto hoy por la secretaria de Trabajo no hace más que confirmar la absoluta ajenidad del Gobierno ante el drama social que viven los argentinos y argentinas”, cerró el movimiento obrero.