PRESENTARÁN ACCIÓN DE AMPARO ANTE LA JUSTICIA PARA QUE SE RESTABLEZCA EL SERVICIO.

A través de un comunicado, la asociación civil Casa del Trabajo, informó que solicitará la habilitación de feria judicial a fin de interponer en el día de la fecha una acción de amparo ante la Justicia para que la misma ordene a las empresas concesionarias la inmediata reanudación y prestación del servicio, “dado que su omisión es arbitraria, antijurídica y gravemente perjudicial para ciudad en este momento de pandemia”
La institución laborista local que conduce el abogado Julio Hikkilo planteó que “la suspensión del servicio del transporte público de pasajeros está afectando gravemente a la totalidad de los usuarios y sobre todo trabajadores esenciales que necesitan este elemental servicio de transporte para trasladarse en este grave contexto de pandemia provocada por el COVID 19.
Continúa el comunicado de la Casa de Trabajo expresando:
“Ni siquiera se está brindando un servicio mínimo en el horario nocturno. Este abuso es intolerable.
“Por ello y ante el reclamo permanente de los trabajadores y vecinos por esta situación, y el prolongado tiempo transcurrido sin que desde el Municipio y Ministerio de Trabajo hayan adoptado las medidas pertinentes para que las empresas concesionarias garanticen con regularidad el servicio, afectando gravemente los derechos de los trabajadores que necesitan este servicio y de los usuarios residentes y turistas en general, solicitaremos la habilitación de feria judicial e interpondremos el día de la fecha una acción de amparo ante la Justicia para que la misma ordene a las empresas concesionarias la inmediata reanudación y prestación del servicio), dado que su omisión es arbitraria, antijurídica y gravemente perjudicial para ciudad en este momento de pandemia.
“Asimismo se solicitará a la Justicia que en forma urgente ordene al Municipio de General Pueyrredón que tome intervención haciendo cumplir con regularidad el pliego de bases y condiciones; haciendo que los reclamos de las empresa por mayores subsidios o aumento de boleto se canalicen por las vías administrativas pertinentes, sin dejar desamparados a miles de usuarios.
“El Municipio, ante la gravedad de la situación, no pude adoptar un rol pasivo como lo ha hecho hasta ahora y debe involucrarse en forma rápida y efectiva para que los derechos de los usuarios no sigan siendo violados.
“Por otra parte solicitaremos al juez interviniente que ordene al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que tomen la debida y obligatoria intervención para resolver el hipotético conflicto laboral que paraliza la prestación del servicio en toda la ciudad.
“La falta de servicio afecta a miles de trabajadores esenciales que necesitan el servicio para poder trasladarse y cumplir con sus obligaciones, ya que con sus bajos salarios no pueden costearse los gastos de taxi o remis.- Sobre todo en el sector de sanidad, en el cual se debe prestar servicio las 24 horas del día y donde la ausencia de un trabajador afecta el normal desenvolvimiento de las tareas y pone en riesgo la vida de los pacientes.
“Finalmente no podemos perder de vista el impacto negativo que esta situación cuasi extorsiva provoca en el turismo”.