SURGEN DUDAS SOBRE LA INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN EL PRECIO DEL BOLETO.

En el marco del debate del pliego de bases y condiciones para licitar el servicio de colectivos, este lunes concurrieron a la comisión de Transporte del HCD los integrantes del equipo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, quienes presentarán el enfoque metodológico elaborado de determinación de costos para el cálculo de la tarifa del servicio de transporte.
La presentación dejó en la oposición incertidumbre sobre el impacto de la nueva infraestructura en el monto de la tarifa y por la inclusión en la fórmula de una prima por Riesgo País.
Respecto al costo de las inversiones que requerirá el nuevo sistema de Transporte Público, los autores del estudio, señaló que “en el modelo que armamos, lo pagará el usuario a través de la tarifa desde el momento en que se habilita no antes”, refiriendo que “esa fue una discusión interna acerca de sí debía constituirse una previsión e ir pagándolo previamente para que cuando se habilite el concesionario ya tenga un fondo para hacer la obra, y terminamos con la conclusión que el concesionario tiene que invertir a riesgo y después recupera la inversión a través de la tarifa de la amortización de la infraestructura de alta prestación”.
Subrayaron que “hay dos aspectos, el que lo termina pagando es el usuario porque a medida que se van habilitando las obras el costo se va incrementando, pero lo tiene que financiar el empresario porque debe hacer una inversión para ejecutar la obra, y luego la va a ir recuperando en los años que le quedan de concesión. O sea que la financiación va a ser del empresario desde el inicio de la obra hasta la finalización de la misma y el costo el usuario a través de la tarifa”.
La exposición comenzó a sembrar más dudas que certezas cuando los ediles de la oposición Vito Amalfitano (Frente de Todos) y Horacio Taccone (Acción Marplatense) plantearon los interrogantes sobre el impacto de las obras de infraestuctura requeridas en el monto de del boleto que pagará el usuario, y objeciones sobre la incorporación del concepto Riesgo País en la formula.
Uno de los especialistas que intervino en la elaboración de la nueva metodología de costos, salió al ruedo, explicando que “hicimos una simulación preliminar para saber si la amortización de infraestructura de alta prestación tenía un impacto grande en el precio de la tarifa o no, en base a un costo de inversión que nos pasaron y que fue calculado por gente de infraestructura de la Secretaria de Obras, y nos encontramos con que no tiene tanto peso, lo que más peso tiene en el precio del boleto es el material rodante al punto que es diez veces más grande el costo de las obras de infraestructura requeridas”.
“La amortización del material rodante de colectivos oscilaría entre un 10, 15 o 20 %, y en el supuesto que sea el 10%, la amortización de infraestructura de alta prestación sería del 1%”, aseguró.
Asimismo, precisó que “las unidades tienen un costo de 100 mil y 120 mil dólares o un poco más y necesitamos 500 colectivos, además hay que renovarlo cada 10 años. Por lo tanto, necesitamos 1000 colectivos en un plazo de concesión de 20 años, o sea que hay que amortizar 1000 colectivos”.