La Jefa de Gabinete del ministerio de Salud Sonia Tarragona se refirió al aumento de casos de Covid-19 en niños de entre 3 y 11 años: “es algo que preocupa”, dijo.
Si bien los casos de Covid-19 en niños entre 3 y 11 años son leves, en este último tiempo aumentaron considerablemente, “hubo un crecimiento exponencial”, dijo la Jefa de Gabinete del ministerio de Salud Sonia Tarragona.
Anteriormente, esta situación la alertó Oscar Trotta, miembro del Consejo de Administración del Hospital Garrahan. En ese aspecto, el profesional sostuvo que hace algunos días debieron abrir una tercer sala para atender pacientes, y en estos últimos 15 días, pasaron de 15 menores a 55 internados.
Por otro lado, la funcionaria expresó que “la situación es preocupante”. “Va todo a un ritmo muy rápido y vertiginoso que aún no hemos llegado a una conclusión, pero los casos han aumentado considerablemente”.
Cabe destacar que la positividad en este grupo pasó de un 2,3% a un 20%.
Del mismo modo, esta situación no sólo se está dando en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, sino en otras ciudades como Rosario, Mar del Plata, entre otros.
De acuerdo a los datos oficiales, este grupo aún no completó el esquema de vacunación. El 25% (casi 1.600.000 niños) tiene la primera dosis y el 35% (poco más de 2.335.000) aún no esta vacunado. En pocas palabras, un 60% de estos niños no esta totalmente protegido.
Por otro lado, la funcionaria expresó que “no hay forma de detener la variante Ómicron”. Asimismo, aclaró el efecto de la vacuna: “la vacuna protege, evita los casos graves y los fallecimientos”.
Sobre si estas aislado, precisó: “depende de si estas vacuna o no y si tenes contacto estrecho o no. Contacto estrecho vacunado sin síntomas 5 días de aislamiento, más tres días de cuidados extremos con eventos masivos y ya estas de alto. Vacunado con síntomas 7 días y tres días más de cuidados extremos”, enfatizó.
El Autotest
Acerca de los autotest, manifestó: “hay una obligación de notificación ya que es una enfermedad de notificación obligatoria”.
“Hay armado un sistema para que las personas le informen a las farmacias sobre el resultado del test y la farmacia debe informar al sistema, esto puede ser a través del código de barras o de una llamada telefónica. Los farmacéuticos tiene que reportar los resultados para permanecer habilitados para la venta”, sostuvo y recordó que “es un test orientativo de antígenos”, y su certificación “necesita un profesional bioquímico”.
Por último, habló sobre la cantidad de gente en los centros de testeos: “hay que dejarlos para quienes lo necesiten. Siempre hubo posibilidad de confirmación mediante nexo epidemiológico. Tuvimos varios meses con pocos casos y en estos últimos días explotó”, finalizó.