Como consecuencia del paro de 24 horas de colectivos que inició la Unión Tranviarios Automotor (UTA), la ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos señaló que la medida de fuerza es un “lockout patronal”. Asimismo, comunicó que se tomarán medidas para aquellas empresas que no pagaron los salarios de los choferes de colectivos, luego de recibir las partidas de los subsidios.
“Lo de hoy es un lockout patronal para que se peleen trabajadores con trabajadores”, dijo Olmos al referirse a la medida de fuerza de la UTA por la falta de pago del último tramo de la paritaria: “esto es de un sector de la patronal que lo hace con motivación económica y política, generando un nivel de daño atroz”, señaló.
Del mismo modo, la funcionaria sostiene que “un sector de las cámaras patronales exige que se les transfiera otro nivel de subsidios, porque quieren incorporar elementos extras al salario”. “Ellos (la patronal) tienen la obligación de transferir los subsidios a los trabajadores porque ese dinero es el salarios de los choferes de colectivos”, enfatizó la ministra en declaraciones radiales al programa De Acá en Más en FM Urbana Play.
Por otro lado, Olmos subrayó que “se van a multar a las empresas que no abonaron el salario de sus trabajadores”. “El dinero se transfirió en la tarde de ayer. Si hoy no se depositaron los salarios objetivamente hay que hacerle esa denuncia”, precisó la ministra, aclarando que dicha presentación debe hacerla el ministerio de Transporte.
Como se mencionó anteriormente, el conflicto comenzó a las 16 horas luego de que un sector díscolo de la UTA encabezada por la Lista Azul de Miguel Bustinduy adelantó la medida de fuerza que estaba previsto a partir de la medianoche.

El caos que se desató a partir del paro de colectivos
“Hubo líneas que abonaron los salarios en tiempo y forma, por lo cuál no debería haber retención de tareas”, precisó Olmos: “esto se siente en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) porque la empresa DOTA concentra el 60% de las líneas de colectivos y no están pagando los salarios”. Asimismo, calificó a la medida de fuerza como “muy violenta” ya que se “hizo sin previo aviso” en un horario de retorno al trabajo.
Ya desde la mañana de hoy había una alta demanda en los taxis, movilidad a través de las apps, y cientos de personas buscando alternativas para ir a sus trabajos o regresas de los mismos. Del mismo modo, estas escenas se vieron en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Ante este escenario, los peajes de los accesos a la ciudad, estacionamientos medidos en las calles de CABA y las Ecobici serán gratuitas durante toda la jornada de hoy a raíz de esta medida de fuerza.
El paro en el Ferrocarril Sarmiento
Por otro lado, el conflicto se agudizó por el paro sorpresivo del Ferrocarril Sarmiento, que conecta el oeste del conurbano bonaerense con CABA. Del mismo modo, dicha medida de fuerza la impulsó la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puentes Argentinos (APDFA), que reclamó la homologación de un convenio colectivo de trabajo que se firmó en enero del 2022.
“Esto es una interna gremial de carácter jerárquico que aprovecharon la medida de fuerza de los colectivos para parar los trenes del Sarmiento”, cuestionó la ministra a El Destape Radio.
Por último, a la funcionaria se le consultó por la perdida del presentismo que sufrirán miles de trabajadores/as. En ese sentido, sostuvo que analizará el dictado de una resolución que permita mantener el cobro de este tipo de adicionales por razones externas ajenas al trabajador, como la huelga de este viernes. “Es razonable. Me comprometo a resolverlo”, concluyó Olmos.