Tras conocerse la ratificación del fallo de la Cámara de Casación en la Causa Vialidad y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, y luego de que el Gobierno de Javier Milei le quitara la jubilación de privilegio y la pensión a la ex Presidenta, Cristina Kirchner, esta reapareció en un acto en la provincia de Santiago del Estero por el “Día de la Militancia”.
De por sí, el discurso de la ex Jefa de Estado duró un poco más de media hora y allí trazó un paralelismo entre las políticas de Juan Domingo Perón y la “hipotética” proscripción que le siguió a sus dos primeras gestiones con la condena en la Causa Vialidad, la que le atribuyó la Dirección de los Gobiernos entre 2003 y 2015.
“No me lo van a perdonar nunca. Las condenas y la proscripción son el vuelto de esas decisiones. El castigo que me quieren imponer al lado de otros que sufrieron, que ya no están, que continúan desaparecidos, es bastante poco y estoy dispuesta a pagarlo. No me van a hacer arrepentir de nada de lo que hice”, sostuvo Cristina en referencia a la ratificación del fallo por parte de Casación.
“Perón estuvo 18 años proscripto. Después le robaron el cadáver de la esposa. ¿Se imaginan el odio que hay que tener para bombardear a su propio pueblo o robar el cadáver de una persona? remitiéndose a acontecimientos de la historia, y luego cruzó al Primer Mandatario, Javier Milei.
“Lo vimos con la ‘tablita’ de Martínez de Hoz, durante la década del 90. El peronismo no vino a echar a nadie. Perón y Evita llegaron para suplantar al modelo agroexportador que se había caído en el 30. Nosotros en el año 2003 vinimos también a reemplazar ese modelo que se había erigido en la dictadura”, continuó la ex Jefa de Estado.
La decisión de la Corte Suprema
“A Perón había que proscribirlo. Nosotros vinimos a recuperar el patrimonio oficial, las AFJP. Ahora nos quieren retornar a una economía sin valor de mercado”, agregó Cristina.
Cabe destacar que el anfitrión de este acto fue el propio Gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quién viene del radicalismo, aunque en los hechos es el Jefe del peronismo local, secundado por la Senadora Claudia Ledesma y José Neder, titular del PJ local. Mientras que desde Buenos Aires y otros lugares viajaron: Eduardo “Wado” De Pedro, José Mayans, Juan Manzur, Oscar Parrilli, Julián Domínguez, entre otros Legisladores y dirigentes del peronismo.
“Vine por Aerolíneas Argentina”, apuntó Cristina, cuestionando a Javier Milei. “En 2001 se cayó el país y estaba todo privatizado. No había empresas estatales. El peronismo llega siempre para sanar los desastres económicos que nos hacen en nombre del libre comercio y la libre empresa”, disparó e hizo hincapié en que había que “crear un Estado eficiente”, como trascendió en algunas de sus cartas.
“Tenemos que construir el Estado necesario para poder implementar un proyecto de desarrollo económico, con valor agregado, innovación y tecnología. No suprimir el Estado para construir un modelo donde sobran 40 millones de argentinos y argentinas”, aseveró la ex Primera Mandataria.
Cuando Cristina subió al escenario principal, se escuchó la canción “Fanático”, de Lali Espósito. Además se oyó “Cristina Presidenta”, tal vez con el doble sentido de presidir el Partido Justicialista (PJ) y para fogonear la posibilidad de que sea la candidata en las Elecciones Legislativas del próximo año.
Cabe destacar que más allá de la ratificación de la condena, todavía falta el pronunciamiento de la Corte Suprema, y de hecho uno de los Jueces del Máximo Tribuna, Juan Carlos Maqueda afirmó que “no hay plazos para que la condena de Cristina quede firme o no”, salvo que el Congreso sancione el proyecto de Ley “Ficha Limpia” impulsado por el oficialismo y algunos bloques de la oposición.
La crítica de Cristina hacia Milei
“Vieron que el señor Presidente va a lugares donde son pocos y solamente hay multimillonarios. No se equivoca en ir a una escuela, a una pyme, universidades o sindicatos”, dijo Cristina hacia Milei, a quién además lo llamó “koala, payasesco y humillante”, por su reciente visita al Presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.
“Santiago acompañó más que nadie siempre las propuestas desde el año 2003”, esgrimió la ex Jefa de Estado en el acto que se realizó en esa provincia, y presentó el esquema comandado por Zamora como un “modelo de construcción política”.
“Incorporemos a todos los militantes, de otros partidos, los militantes sociales, de las Iglesias, comunitarios, a los culturales y también a los empresariales, en tanto y en cuanto no sea solamente lo individual no se va a salvar a nadie”, cerró la ex Presidenta.