“En el marco del Día de San Valentín y enamorada de la Patria, comparto este documento. ‘Argentina en su tercera crisis de deuda”, así lo definió la ex Vicepresidente, Cristina Kirchner.
Del mismo modo, CFK hizo un repaso de la crisis económica de la Argentina, desde el retorno de la democracia hasta la actualidad. Es más el último capítulo del documento se titula “2023-2027, un Showman-economista en la Casa Rosada”, y hace hincapié en el Gobierno de Javier Milei.
Por otro lado, el inicio del documento comienza con una cita de Juan Bautista Alberdi, uno de los autores intelectuales de la Constitución Nacional de 1853, y el cuál el Jefe de Estado menciona en varias de sus entrevistas. Es más, cuando el referente libertario se impuso en el balotaje del pasado 19 de noviembre dijo: “volvemos a abrazar las ideas de Alberdi, de nuestros padres fundadores que hicieron que en 35 años pasáramos a ser un país de de bárbaros a ser potencia”.
“Tomar capitales a préstamos para reemplazar los capitales destruidos por la crisis, no es remedir la pobreza, sino agravarla. La riqueza de otro no es la riqueza del país. La deuda representa más pobreza que la riqueza. Endeudarse no es enriquecerse, sino exponerse a empobrecerse por facilidad con que siempre se gasta lo ajeno”.
Economía argentina: La opinión de Cristina
Por otro lado, Cristina reconoció que la escuela austríaca es la mayor influencia económica del mundo, pero “no se aplica en ninguna parte del mundo”. Cabe destacar que la propuesta de la campaña de Milei fue ajuste y dolarización, modelo que tomó del Gobierno de Carlos Menem y su ministro de Economía Domingo Cavallo. También hay que decir que, el Primer Mandatario dijo que “el Gobierno menemista fue el mejor de la historia”.
“Milei busca reeditar las privatizaciones, aperturas indiscriminadas de las importaciones, desregular el mercado y destruir a los argentinos y argentinas”.
Entre tanto, el Presidente insiste en el ajuste económico, que comenzó con una devaluación del 118% y un fuerte aumento de la inflación: “fue la devaluación más inducida de la historia”, superada por la que el mercado le hizo al Gobierno de Alfonsín durante la hiper de 1989.
“Estas medidas de ajuste, lo único que generan es más inflación y poner en un colapso a la sociedad”.
“Milei piensa que la economía se va a estabilizar con una dolarización y ese plan nos va a llevar a la ruina”.
“El Presidente hizo un rejunte de personajes y funcionarios”. A pesar de que el Jefe de Estado resaltó en campaña que “una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”, es más Milei incluyó como ministro de Economía a Luis Caputo: “a mi me preocupa el titular del Palacio de Hacienda, artífice del endeudamiento serial y del regreso del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina”.
Del mismo modo, Cristina cruzó duramente a Federico Sturzenegger: “el ex Presidente del BCRA durante el Gobierno de Mauricio Macri y artífice del ‘megacanje’ de la deuda externa, junto a Cavallo en el Gobierno de Fernando De La Rúa”. “Además de ser uno de los cráneos de la fracasada ‘Ley Ómnibus’ y DNU”.
“Esta especie de ‘Ley Ómnibus’ diluida buscaba beneficiar a los sectores más concentrados de la sociedad”.
Milei y su identificación con Donald Trump
También hay que decir que Milei se identifica con el ex Presidente de los Estados Unidos, Donald Trum. Pero, la ex Vicepresidente sostuvo que “están en las antípodas”.
“Trump es nacionalista y proteccionista y hasta en lo personal: no sólo se casó tres veces, sino que tiene cinco hijos, pero de ‘dos patas’. “La única coincidencia que yo noto es que ambos son fanáticos de ‘X’ (ex Twitter)”.
“El Gobierno de Javier Milei no es un Gobierno neoliberal”
“Este Gobierno de Milei no es un Gobierno neoliberal. Las características de sus discursos y sus políticas económicas ponen a La Libertad Avanza (LLA) en otro plano, algo que la Argentina nunca conoció. Esto se desarrolla, además en un marco económico y social de extrema gravedad”, cerró CFK.